“Estamos en los meses de recuperación y octubre no fue la excepción”

La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de octubre.

A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que “octubre fue un mes en que se consolidó el precio del cerdo en pie, continuando con un margen bruto positivo”, ya que el precio dolarizado del cerdo en pie se mantuvo en valores similares a los de septiembre e inferiores a octubre del año pasado. De esta manera, el valor está un 12,6% por encima del valor histórico y cerró en US$ 1.60.

Por su parte, los costos subieron más que el precio del capón en pie, generando una leve baja en el Margen Bruto en dólares, llegando a 24,8%, permitiendo recuperar parte de la pérdida del primer semestre.

En cuanto al peso de faena, es igual que los últimos tres meses, pero inferior al del año pasado. Además, la consultora manifestó que “es una lástima que no se aproveche subir el peso en momentos de demanda como la actual”. De esta manera, el peso faena fue de 114,7 kg.

Por otro lado, el índice de carne de cerdo en pesos subió durante octubre un 9,2% y lleva un acumulado de los últimos 12 meses de 119%, muy por debajo del aumento de la inflación en el mismo período.

Durante el octavo mes del año los precios de los cortes al público tuvieron un aumento del 8,9% superior al que se registró en el cerdo en pie que fue de 2,8%. Además, hubo una suba importante del maíz (9,9%), y más lejos quedaron la soja (3,3%), el vacuno (2,3%) y por último el dólar (2%).

Frente a esta situación, la consultora detalló que “sigue la presión de subir el precio del cerdo todo lo que se pueda en un mercado donde el vacuno está planchado, al igual que el pollo, más allá de sus cambios de altas y bajas durante el mes, se vende muy bien los primeros 15, 20 días y luego cae abruptamente la venta”.

Por último, la consultora señaló que “la exportación sigue complicada porque los precios no dan, perdemos competitividad y eficiencia; exportar en nuestro país significa perder plata, pero en algún momento el mercado acomoda los tantos y puede ser de forma tranquila o muy complicada”.