Dispuso que las liquidaciones primarias y secundarias cuya fecha de «fijación de la operación» esté comprendida entre el 5 y el 30 de septiembre, serán alcanzadas por el Programa de Incremento Exportador si su emisión no es posterior al 2 de octubre de este año.
A través de la Resolución 43/2022 publicada en el Boletín Oficial (BO), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca la Nación detalló las «pautas operatorias estrictas» para la última semana de vigencia del PIE, que concluirá con récord de liquidación de divisas y volumen de mercadería negociada.
Entre los principales puntos, el escrito establece que las liquidaciones Primarias de Granos y las liquidaciones Secundarias de Granos cuya fecha de «fijación de la operación» esté comprendida entre la fecha de entrada de vigencia del Decreto 576/22 (5 de septiembre) y el 30 de septiembre de 2022, se encuentran alcanzadas por el PIE, en la medida que la fecha de emisión de las citadas liquidaciones no sea posterior al 2 de octubre de 2022.
Además, se fijó que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) objeto del presente Programa podrán ser registradas hasta las 11 horas del 3 de octubre de 2022, «debiendo cancelarse los derechos respectivos hasta 48 horas posteriores a dicha fecha».
A su vez se determinó que los permisos de embarque de los productos establecidos en el Anexo I del Decreto 576, que no están incluidos bajo el alcance de la Ley 21.453, oficializados en el marco de Programa, contarán con una prórroga de 60 días contados desde el vencimiento del período inicial de 30 días.
Finalmente, se ordenó que la liquidación de divisas correspondiente al pago de las operaciones mencionadas podrán ser concertadas hasta las 15 horas del 30 de septiembre de 2022.
Según destacó Agricultura, el PIE se creó con el objetivo tanto de fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA) y «estimular la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercadería con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional, como también para mejorar los ingresos de los productores».
Así, «el balance provisorio del programa establece que se superó la meta de los US$ 5.000 millones en ingreso de divisas con un total de 7.000 productores que se adhirieron y cerca de 4.000 liquidaron menos de 100 toneladas, demostrando su adhesión en pequeños y medianos productores»
En este sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó este martes que desde que comenzó el PIE hasta este lunes, las operaciones registradas alcanzaron las 14.279.387 toneladas.