Se lanzó la 6° edición del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias

El ciclo 2022 tiene 13 prácticas, 60 indicadores y un fondo de $300 millones. El 30 de septiembre finaliza la inscripción.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, encabezó la puesta en marcha de la sexta edición del Programa Provincial de “Buenas Prácticas Agropecuarias” (BPAs). El ciclo 2022 de las BPAs tiene 13 prácticas, 60 indicadores y un fondo de $300 millones. El 30 de setiembre cierra el plazo para la inscripción.

Esta iniciativa premia a los productores que hacen bien las cosas “tranqueras adentro”, a través de la validación de una serie de técnicas y métodos de trabajo vinculados al desarrollo sostenible y el cuidado de los recursos. En esta oportunidad se suma una nueva práctica, el número 13, con la mirada puesta en la eficiencia energética y las energías renovables.

El ministro Sergio Busso afirmó “Hoy venimos a redoblar ese compromiso asumido por todos los eslabones de la cadena agroalimentaria para demostrar que la Provincia y sus productores están a la vanguardia. Que trabajan en el presente, pensando en el futuro”.

Desde sus inicios en 2017, el programa mostró resultados muy satisfactorios a tal punto que se sumaron más productores, más prácticas y se pasó de 7.000 a 19.884 en 2021, mostrando asi un crecimiento significativo del 140%, incorporando más hectáreas. Además, la superficie creció más un 190%, llegando a los 2 millones de hectáreas vinculadas a las BPAs.

La plataforma ya se encuentra habilitada donde se pueden validar las siguientes 13 prácticas:

  • Participación en grupos asociativos.
  • Capacitación.
  • Responsabilidad social.
  • Nutrición de suelos.
  • Rotación de gramíneas y cultivos de servicio.
  • Pasturas implantadas plurianuales.
  • Sistematización con terrazas.
  • Manejo de cultivos intensivos.
  • Trazabilidad.
  • Ag Tech.
  • Agricultura de precisión.
  • Tecnificación pecuaria.
  • Eficiencia energética y energías renovables.