La UNVM dictará un diplomado en producción de cerveza artesanal

La propuesta de formación se realizará entre agosto y noviembre del corriente año. Las inscripciones se encuentran abiertas.

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a través de los Institutos de Ciencias Sociales (IAPCS) y de Ciencias Básicas (IAPCB), comenzará a dictar el Diplomado en Producción y Comercialización de Cerveza Artesanal. El Diplomado se dictará durante 4 meses entre agosto y noviembre próximos, con encuentros virtuales y presenciales. Al finalizar se realizará un viaje de estudios por la provincia de Córdoba. Se entregará certificación. El curso tiene un costo de $100 mil.

La actividad que estará articulada con la Cámara de Cerveceros de Villa María y la región buscará desarrollar capacidades vinculadas a la venta en un espacio de reflexión e intercambio, con el acompañamiento de profesionales y expertos en el rubro, que les permitirá a los participantes llevar a cabo proyectos productivos exitosos en torno a la cerveza artesanal.

El decano del Instituto de Ciencias Sociales Gabriel Suárez mencionó: “El diplomado es una continuidad del trabajo que venimos realizando en conjunto con la Cámara de Cerveceros, el año pasado un equipo de investigación hizo un relevamiento participativo del sector donde pudimos visibilizar fortalezas y características de las empresas que trabajan en el mismo. Este año, nos proponemos en conjunto, aportar en la mejora de capacidades productivas y comerciales”.

La máxima autoridad del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, Carolina Morgante, manifestó: “La idea es, desde la Universidad, poder aportar saberes que permitan consolidar el trabajo de emprendedores de este rubro, el cual en los últimos años se ha expandido exponencialmente en nuestra región”.

Además, agregó que “desde Básicas esperamos poder sumar conocimientos específicos vinculados al proceso productivo, porque tenemos carreras como la Ingeniería en Alimentos y la Tecnicatura Universitaria en Bromatología desde donde se pueden realizar grandes contribuciones teóricas y prácticas”

Por otro lado, el titular de la Cámara de Cerveceros, Ariel Airaldi, resaltó que el diplomado “permite la formación de nuevos colegas, lo cual genera un mejor polo, un mejor ecosistema de trabajo y de vinculación entre todos los cerveceros”.