La sanidad de maíz, un gran aprendizaje de la campaña 2023/24

KWS expuso en el Congreso Maizar su conocimiento sobre dos enfermedades presentes en la actual campaña: el carbón de panoja y el spiroplasma.

En marco del Congreso de Maizar, KWS llevó su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades en el maíz; por un lado, el carbón de la panoja, una de las patologías que se viene presentando hace varias campañas; por otro, Corn Stunt Spiroplasma, que está afectado los maizales tardíos de la actual campaña.

Bajo este contexto, KWS, compañía especializada en mejoramiento genético y agronomía de maíz, protagonizó la charla “Carbón de la panoja: una enfermedad silenciosa en zona potencial”, con la exposición del especialista en fitopatología de la Universidad Católica de Córdoba, Roberto De Rossi, junto con el gerente de Desarrollo de Producto, Fernando Guerra. Además, la compañía estuvo en el panel que tomó este tema y lo conectó con el lema del congreso: “Spiroplasma: liberemos nuestro talento colectivo”.

“Sin dudas, tanto el carbón de la panoja como el Corn Stunt Spiroplasma, son dos enfermedades que vinieron a desarmar la estructura de la sanidad de maíz y sus siembras tardías”, aseguró Guerra.

También señaló que los cambios en el clima de las últimas campañas, sequías o inviernos más benignos y húmedos, provocaron y y a la vez generaron nuevas oportunidades para la aparición de estas enfermedades.

Por su parte, De Rossi realizó una comparación de ambas problemáticas: «Esta campaña tuvimos una presión sanitaria aguda en dos frentes: desde el sur, con el carbón que progresa desde la zona núcleo y tiene apariciones hacia el oeste y todavía más al sur agrícola, y desde el norte, con la llegada de Spiroplasma”, explicó, sobre el encierro geográfico que atravesó el cereal.

Al respecto, el experto sostuvo que sobre carbón casi no hay información básica generada en Argentina, mientras que respecto a Spiroplasma hay datos de los últimos 20 años. “De esta forma, para el carbón estamos creando un nuevo mapa sobre una patología que no estaba en el país”, advirtió.

A raíz de un ensayo que se realizó en Corral de Bustos, Guerra añadió: “Año tras año, sumamos una capa más de información sobre el carbón. Este ensayo fue clave para la investigación. Actualmente, sabemos que este patógeno está concentrado en siembras tempranas y el reporte desde las zonas afectadas, nos dice que el impacto de esta enfermedad es importante. Por ello, es fundamental aprender rápido y contar con herramientas nuevas”.

Es importante recordar que el carbón de la panoja es una enfermedad causada por un hongo (Sporisorium reilianum) que produce daños significativos en la panoja y la espiga, con pérdidas de rendimiento en el cultivo de maíz que pueden ser totales. Por su parte, el Spiroplasma es una enfermedad transmitida por un insecto (conocido vulgarmente como chicharrita), que también implica daños totales.