Mediante un comunicado, la CEEA puso en agenda diversos temas que afectan a la producción con vistas a la reunión que mantendrá el presidente con gobernadores.
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) distribuyó un documento en donde expuso distintas cuestiones que preocupan a los sectores productivos, con la finalidad de que sean tenidos en cuenta en el encuentro convocado por el presidente Javier Milei para mayo en Córdoba.
En ese sentido, las entidades indicaron que reiterarán el pedido de audiencia al presidente del Banco Central (BCRA) por el recargo en tasas crediticias que sufren los productores de trigo y soja con más del 5% de existencias (medida tomada por el gobierno anterior para presionar la liquidación de granos), debido las necesidades de financiamiento para afrontar la próxima campaña. También solicitan una revisión de las facilidades para importar alimentos impulsada por el Gobierno nacional ya que, sostienen, no hay igualdad de condiciones con los productores locales (particularmente de economías regionales) por el impacto que tienen en sus costos la presión impositiva e inflación.
En relación a la carga impositiva, y que según un trabajo de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) se lleva el 65 % de la renta agropecuaria, sostienen que implica un importante aumento en los costos de producción, no sólo por los incrementos en los combustibles (que tienen un 47 % de impuestos), sino también por la logística y impuesto país aplicado a los insumos dolarizados.
Asimismo, la CEEA volvió a reclamar por la baja de retenciones y por leyes que «generen previsibilidad para promover el desarrollo económico, como serían la reforma laboral (poniendo límites a los costos de litigación), ley de Semillas (debidamente consensuada por las partes, donde se observe el reconocimiento de la propiedad intelectual como asimismo el derecho al uso propio del pequeño productor) y la Ley de Fomento a las Inversiones Agroindustriales (donde se prevé la amortización acelerada de inversiones, y la doble desgravación impositiva al uso de insumos como fertilizantes y semillas fiscalizadas)».
Finalmente, el espacio que agrupa a la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO); Federación Agraria Argentina (FAA); Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentina (SRA), manifestó la preocupación por valor de la vacuna contra la Fiebre Aftosa en comparación con los países vecinos, y abogó por que se discutan los costos de logística que deben afrontar las producciones alejadas de los puertos.