Argentina es el sexto productor de biodiesel a nivel mundial

El ranking de los biocombustible está encabezado por la Unión Europea, con Alemania, Francia y Países Bajos como principales productores.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), indicó a través de un informe que Argentina es el sexto productor mundial de biodiesel, con una participación del 3,3%. Actualmente en el país hay 32 plantas dedicadas a la producción de biodiesel en base a aceite de soja, donde el 58% de lo producido se exporta. En Córdoba, existen cuatro plantas cuyo principal destino es el autoconsumo.

De acuerdo a la entidad, la Unión Europea es el mayor productor de este biocombustible, con 10,5 millones de toneladas promedio por año a través de 200 plantas. Por país, Alemania es el principal productor (25%), seguido por Francia (16%), Países Bajos (15%) y España, con un 12%. El tercer puesto lo ocupa Estados Unidos, con el 18,3% de participación, Indonesia el cuarto con el 17,6% y el quinto Brasil con el 12,3%.

El uso de materias primas para producir biodiesel varía según cada país. Sin embargo, a nivel mundial, el mayor insumo utilizado es el aceite de palma, con un 36%, mientras que el aceite de soja ocupa el segundo lugar, con un 23%. El tercer puesto lo comparten los desechos (sobre todo aceite de cocina usado) y el aceite de colza, que aportan el 14% cada uno.

En Argentina, hay 5 provincias que producen y venden biodiesel para el corte con el gasoil y/o diésel y considerando el primer semestre de 2024, Santa Fe se posiciona como la primera productora, con 354 mil toneladas de biodiesel, le siguió Buenos Aires con 152 mil toneladas generadas y en tercer lugar La Pampa con 36 mil toneladas. Del total producido en el primer semestre, el 65% se destinó para ventas al corte.

Actualmente, el corte de gasoil y/o diésel con biodiesel se posiciona en un nivel de 7,5%, mostrando una recuperación del año 2023 donde el corte fue del 5% debido a una menor producción. Con el debate de la nueva Ley de Biocombustibles, que ya se encuentra en el Congreso, se prevén aumentos progresivos. Para la segunda mitad del corriente año, la mezcla debería situarse en un 10% según el esquema previsto.

Del total de plantas productoras de biodiésel, la provincia de Buenos Aires posee el 38% del total con 12 fábricas con una capacidad anual de 448 mil toneladas. El segundo puesto es para Santa Fe, con 11 empresas y 443 mil toneladas anuales de capacidad y Córdoba con 4 empresas.

En Córdoba, a través del Programa de Autoconsumo de Biodiesel 100%, creado en 2021 por decreto por la gestión del Gobernador Juan Schiaretti, se buscó fomentar la producción y consumo de biodiesel en estado puro a través de plantas de baja escala. La escala de las plantas cordobesas varia de los 1.000 a los 6.000 litros diarios de producción que equivalen a 5 toneladas diarias de producción máxima, cuya finalidad es el autoconsumo.

Con respecto a las exportaciones de biodiesel, la entidad señaló que se comercializa el 58% de la producción, que equivalen a unos 1,1 millones de toneladas por año cuyo ingreso promedio de US$ 1.036 millones al año.

En cuanto a las ventas de los últimos años, el 2017 se caracterizó por un récord de volumen comercializado, pero la facturación fue menor al año previo y además se posicionó por debajo de años 2012, 2014 y 2022.

“Los años más favorables en cuanto a cantidad exportada lo conformaron 2016 y 2017. En el 2016 el derecho de exportación había sufrido una baja respecto al periodo anterior, por lo que se ubicaba en un 5%, Mientras que para 2017, se habían eliminado por completo, así se produjo la exportación récord de la serie, con 1,7 millones de toneladas comercializadas al exterior”, detalló la entidad.

Las menores exportaciones de biodiesel de la historia fue el 2023, con 160 mil toneladas comercializadas, como consecuencia de precios pocos favorables a nivel mundial y una baja producción argentina a causa de una complicada cosecha de soja. “En 2024, si bien ya se observa una mejora en las exportaciones de los primeros siete meses, sin embargo, podría posicionarse como el segundo o tercer año con niveles bajos de comercio”, manifestó la BCCBA.

Actualmente, la Secretaria de Energía nacional publica los precios del biodiesel de manera periódica. En agosto de este año se estableció una cotización de US$ 1.028 por tonelada, un 6% por encima del promedio histórico. Sin embargo, la tendencia está a la baja en lo que va del año, ya que en enero el precio se ubicaba en US$ 1.129 por tonelada, y desde ese mes el aumento nominal del precio no pudo compensar los aumentos mensuales del dólar.