Cuando resta algo más de un mes para que el nuevo sistema entre en vigencia, desde CAMyA aseguran que generará mayores costos y que favorece únicamente a la industria exportadora.
Como es sabido, y se publicó en varias oportunidades en este medio, a partir del 1° de noviembre comenzará a regir un nuevo sistema para la comercialización minorista de la carne, eliminando la distribución a través de medias reses. De tal forma, la carne se comercializará el trozos no mayores a 32 kilogramos.
Según la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), la iniciativa no moderniza al sistema sino que generará mayores costos. Y carga contra el sector de la exportación, aduciendo que confunden cuarteo con venta en cajas envasadas al vacío.
«Esta es una comparación mentirosa, ya que la venta de carne en cuartos, el “cuarteo”, como se lo
identifica habitualmente, es algo muy distinto a la venta de cortes en cajas y no tiene ninguna de sus ventajas; por el contrario, carga con varias desventajas sanitarias y económicas», señala en comunicado.
Asimismo, CAMyA afirma que el sistema traerá aparejado problemas en cuestiones sanitarias, de trazabilidad, comerciales, operativas y en los costos, entre otras.
«La única ventaja de cuarteo sobre la media res es que evita el inhumano esfuerzo que hace el trabajador, cargando las reses sobre sus espaldas. Pero esta situación se salvaría de un modo racional y sencillo, que es permitir la descarga de productos por medios mecánicos, cualquiera sea su tamaño», destaca la entidad.
Finalmente, la Cámara sostiene que «se están utilizando como argumentos a favor del cuarteo condiciones de otro producto: la carne en cajas. Esta comparación mentirosa, utilizando los beneficios de la carne en cajas como si fuesen del cuarteo, hace que se intente imponer “contra natura” una modalidad de comercialización que, a todas luces, es desfavorable».