Después de dos meses en alza, la industria frigorífica registró una nueva caída del 5,4% con respecto a abril y 5% interanual, con una menor actividad y menor producción de carne.
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) señaló a través de su informe mensual que en mayo la faena de hacienda vacuna fue de 1,118 millones cabezas, representando una caída del 5,4% con respecto al mes anterior y un 5% con respecto al mismo mes del 2024. En el primer trimestre del año se faenaron 3,203 millones de cabezas de ganado. En términos interanuales, la actividad sectorial experimentó una caída de 2,4%.
El descenso en la faena se explica, en parte, por la menor participación de hembras y novillitos. En total se faenaron 472,6 mil novillitos, es decir 1,1% menos que en mayo del año pasado. A ello se sumó la baja de 16,8% interanual de la faena de toros. En tanto, la faena de novillos compensó de manera parcial estas caídas, al incrementarse un 11% en términos anuales. La faena de machos arrojó una suba del 0,3% interanual, faenando 585,9 mil cabezas.
Por su parte, la faena de hembras descendió un10,2% con respecto a mayo de 2024, hasta ubicarse en 531,77 mil cabezas. Nuevamente se observó una menor faena de vacas con una caída del 20,4% anual, mientras que la faena de vaquillonas compensó el equilibrio con un aumento del 0,6%. De esta manera, la participación de las hembras en la faena total bajó 2,73 puntos porcentuales con respecto al registro de un año atrás, hasta quedar en 47,6%, si bien se mantuvo muy por encima del límite superior del rango que se considera compatible con el sostenimiento del rodeo vacuno.
En lo que respecta a la producción de carne vacuna en mayo, fue equivalente a 260 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), registrando una caída del 4,1% mensual. En tanto, con relación a mayo del año pasado se observó una caída del 3%. Mientras que la suba de 2,2% anual del peso en gancho del animal (que llegó a 232 kilos) compensó de manera parcial la retracción del número de animales faenados.
Al considerar los primeros cinco meses del año, el total de 354 establecimientos frigoríficos faenaron 5,46 millones de cabezas, es decir 1,3% menos que en el mismo período del año pasado. En cuanto al total producido de carne vacuna fue equivalente a 1,256 mil tn r/c/h.
El enero-mayo de 2025 se produjo un total de 1,256 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, igualando el nivel de producción de enero-mayo del año pasado. Asi, la disminución del número de cabezas enviadas a faena más que compensó la recuperación del peso promedio en gancho del animal faenado.