En septiembre creció la faena y la producción de carne vacuna

El total faenado fue de 1,192 millones de cabezas de ganado vacuno en el noveno mes del año. Además, cae la faena de hembras y sube la de machos.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) señaló a través de su informe mensual que en septiembre la faena de hacienda vacuna fue de 1,192 millones cabezas, representando una suba del 2,9% con respecto al mismo mes del 2023. De esta manera, la actividad muestra una recuperación por segunda vez consecutiva en el año.

Ademas se faenaron 553,9 mil cabezas de hembras, un 2,8% menos que el año anterior. La faena de vacas retrocedió un 16,2% anual y restó 39,2 mil cabezas a la faena total. En cambio, la faena de vaquillonas creció un 7% anual y sumó 22,97 mil cabezas con relación a un año atrás. Así, la participación de las hembras en la faena total disminuyó un 2,5% interanual y resultó equivalente a 46,5% del total.

Por otra parte, se faenaron 638 mil machos, un 7,7% más a septiembre del 2023. La recuperación fue explicada por la faena de novillitos, que creció un 8,4% anual y llegó a 531,9 mil cabezas (+41,18 mil cabezas). En tanto, la faena de novillos también subió un 8,4% anual y quedó en 86,69 mil cabezas (+6,74 mil cabezas).

Al considerar los primeros nueve meses del año, un total de 364 establecimientos faenó 10,225 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 7,2% menos que en enero – septiembre del año anterior.

La industria frigorífica produjo 276 mil toneladas de res con hueso en septiembre, mostrando una suba del 2,9% con respecto al mes anterior; en tanto, en términos interanuales también mostró un aumento del 3,4%. De esta manera, la producción de carne vacuna en los primeros nueve meses del año fue de 2,336 millones toneladas de res con hueso, esto es un 6,4% menos que el mismo periodo del año anterior.

Por otra parte, el promedio móvil de los últimos doce meses del consumo de carne vacuna se ubicó en 47,5 kg/hab/año ubicándose un 10,9% por debajo del promedio correspondiente al mismo mes del 2023. En tanto, el promedio de estos nueve meses año se ubicó en 46,8 kilos/hab/año y resultó 12,3% menor al registrado en igual período de 2023.