En noviembre cayó la faena y la producción de carne vacuna

El total faenado fue de 1,14 millones de cabezas de ganado vacuno en noviembre. Además, subió la participación de la faena de hembras y disminuyó la de machos.

La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) señaló a través de su informe mensual que en noviembre la faena de hacienda vacuna fue de 1,14 millones cabezas, representando una caída del 8,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Corregida por el número de días laborables, la caída fue del 3%.

La contracción de la faena con relación a octubre alcanzó a casi todas las categorías, pero lo que llamó la atención fue el salto de la participación de las vaquillonas en la faena total, producto de que las más jóvenes fueron la categoría que registró la menor retracción intermensual.

De esta forma, en noviembre volvió a subir la participación de las hembras en la faena total, llegando a 48,5% e interrumpiendo un período de cuatro meses en los cuales había mostrado una reducción gradual. 

Así, se faenaron 553 mil cabezas de hembras, un 9,1% menos con relación a octubre y un 7,7% con respecto a noviembre de 2023. La faena de vacas retrocedió un 27% anual. En cambio, la faena de vaquillonas cayó un 5% con respecto a octubre, pero subió un 3,7% en términos interanuales. Así, la participación de las hembras en la faena total aumentó llegando al 48,5%.

Por otro lado, el total de machos faenados arrojó una caída de 12,9% con relación al pico de octubre. En el caso de los novillitos, la faena bajó un 11,9% mensual y un 6,4% anual. En novillos el total faenado se ubicó en un 17,4% por debajo de octubre del corriente año y un 20,1% debajo del total faenado en noviembre del año pasado.

Al considerar los primeros once meses del año, los 369 establecimientos faenaron 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir, 5,7% menos que en el mismo período de 2023. “La caída de la actividad sectorial fue producto de la seca que alcanzó su máximo durante 2023, forzando la venta anticipada de hacienda y la reducción del stock de vientres durante aquel año, y afectando negativamente la preñez y parición de terneros”, destaca el informe. 

La industria frigorífica produjo 260 mil toneladas de res con hueso en noviembre, mostrando una caída del 3,2% con respecto al mes anterior. De esta manera, la producción de carne vacuna en los primeros once meses del año fue de 2,894 millones toneladas de res con hueso, esto es un 4,9% menos que el mismo periodo del año anterior.