El total faenado fue de 13,924 millones de cabezas de ganado vacuno en el año anterior, cayendo la participación tanto en hembras como en machos.
El último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA) señala que el nivel de actividad de la industria frigorífica argentina registró en 2024 una caída del 4,1% respecto al año anterior. En total, se faenaron 13,924 millones de cabezas de hacienda vacuna, un descenso que reflejó los impactos combinados de las condiciones climáticas extremas de 2023 y un cambio en la dinámica de manejo del rodeo.
“La persistente e intensa seca finalizada en 2023 aceleró el envío a faena de los animales y afectó el ciclo de preñez y parición, lo que se tradujo en una menor zafra de terneros en 2024, al tiempo que la recuperación de las pasturas favoreció la recría a campo y retrasó la terminación del rodeo para su envío a faena a lo largo del año”, indicaron desde la entidad.
En cuanto a la participación de las hembras en la faena total, en 2024 fue del 47,7%, es decir 0,4 puntos porcentuales por debajo de 2023. Según CICCRA, “en la segunda mitad del año la participación de las hembras en la faena total comenzó a moderarse, pasando de un nivel compatible con un proceso de liquidación de existencias a un nivel próximo al límite superior del intervalo consistente con el sostenimiento del stock”.
Del total faenado en 2024, 7,278 millones fueron machos, siendo un 3,3% menor a la del 2023. Ademas, la faena de novillitos representó el 83,3% del total y la de novillos 13,8%. En lo que respecta a las hembras, en 2024, su faena disminuyó un 5% anual y quedó en 6,646 millones de cabezas. Del total, el 60,5% se integró con vaquillonas y el 39,5% con vacas.
En 2024 la industria frigorífica produjo un total de 3,177 millones de tn r/c/h de carne vacuna. En comparación con 2023 la producción se contrajo un 3,4%, producto de una menor faena que se vio parcialmente compensada por un mayor peso promedio en gancho.
Durante diciembre, la industria frigorífica argentina faenó un total de 1,239 millones de cabezas de ganado vacuna, un 2,8% con respecto a noviembre y un 6,9% con respecto a diciembre del 2023. De esta manera, cerró el tercer cuatrimestre del año con una recuperación interanual de la actividad, que compensó de manera parcial la contracción observada en los primeros ocho meses del año.
Finalmente, en diciembre de 2024 la producción de carne vacuna fue equivalente a 280 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h). En términos mensuales se observó una recuperación del 2%, con relación a noviembre. En tanto, en términos interanuales registró una suba del 13,9%.