La suba del peso promedio en gancho de los animales compensó la retracción de la actividad, debido a las intensas lluvias. Igualmente, en agosto se faenaron 1,156 millones de cabezas.
Según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en agosto se faenaron 1,156 millones de cabezas de hacienda vacuna. Esto significó una importante retracción de la actividad, debido a las intensas lluvias y a la imposibilidad de mover la hacienda por el deplorable estado de los caminos rurales.
En la composición de la faena de junio, la participación de machos representó una retracción de 4,7% interanual, llegando al 53%. Por su parte, la participación de las hembras en la faena total se mantuvo por encima del límite superior consistente con el mantenimiento del stock de hacienda llegando al 47%.
En el caso de las hembras, la faena descendió 4,9% anual, la corrección se explicó por la reducción estacional de la faena de vacas, es decir 6,3% menos que doce meses atrás. Por su parte, la de vaquillonas se ubicó en 323,95 mil cabezas y resultó 3,9% menor a la de agosto de 2024 (-12,98 mil cabezas).
Por otra parte, en agosto se produjeron 271 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, es decir un 5% menos que en julio y un 3,4% menos que en agosto de 2024. La menor cantidad de animales faenados más que compensó la suba del peso promedio en gancho de los animales, que llegó a 234 kilos en el octavo mes del año siendo un 0,4% mensual más y un 1,4% más que el año anterior.
Además, al considerar el período enero-agosto de 2025, la producción de carne vacuna fue equivalente a 2,083 millones de tn r/c/h, superando en 1% a la cantidad producida en los primeros ocho meses del año pasado. Asimismo, la industria frigorífica faenó un total de 9,014 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir apenas 0,3% menos que en igual período de 2024.
En tanto, la demanda externa mostró un retroceso del 14,7% con relación a enero-agosto de 2024, quedando en 521,6 mil tn r/c/h de carne vacuna. Las menores compras de China explicaron la totalidad de la caída de los envíos al exterior entre los períodos analizados, aun cuando en los últimos cuatro meses (abril-julio) mostraron una recuperación.
Por su parte, el consumo de carne vacuna per cápita fue equivalente a 49,8 kilos/año en el octavo mes del año, cuando se calcula el promedio móvil de los últimos doce meses. Y al comparar con el guarismo de agosto de 2024 resultó un 4,2% superior, siendo casi 2 kilos de aumento.