Argentina presentó en Europa carne libre de deforestación

El IPCVA brindó detalles, en la embajada argentina ante la Unión Europea, de la plataforma que permitirá garantizar productos que provienen de zonas libres de deforestación.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), presentó en la residencia de la Embajada Argentina ante la Unión Europa (UE), situada en en Bruselas, un sistema de certificación que permite cumplir con la nueva normativa que exige garantizar el origen libre de deforestación, a través de la plataforma VISEC (Visión Sectorial Gran Chaco).

Esta herramienta garantiza que los embarques que lleguen a los mercados europeos provendrán de establecimientos ganaderos no deforestados, en cumplimiento con el Reglamento (UE) 2023/1115 (EUDR) de la Unión Europea, aprobado a mediados de 2023 y que entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2024.

Argentina espera que este Reglamento, siendo una medida unilateral y autónoma implementada por la UE, no afecte los flujos comerciales normales hacia dicho mercado y no se convierta en una barrera de acceso a partir de su plena implementación el 1° de enero de 2025.

El presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, sostuvo que “a través del nuevo sistema VISEC Carnes y sus características naturales de producción, Argentina se consolida como uno de los países líderes en producción sustentable”. En tanto, el vicepresidente del IPCVA, Mario Ravettino, aseguró que “el cumplimiento de esta regulación de la UE es imprescindible para mantener y desarrollar el mercado que demanda los cortes premium de mayor valor”.

Plataforma VISEC

VISEC es una plataforma de sustentabilidad ambiental que tiene como objetivo reducir el potencial impacto negativo del Reglamento (UE) 2023/1115 a las exportaciones argentinas, a través de un riguroso sistema de trazabilidad y certificación.

Además, la plataforma efectúa la trazabilidad desde los establecimientos de origen del ganado bovino, a nivel de cría y engorde, incluyendo toda la etapa de comercialización, hasta el procesamiento y exportación a la UE, asegurando que provenga de fuentes libres de deforestación y cumpla con las leyes locales e internacionales pertinentes.

De esta manera, se emiten certificados que confirman la procedencia sostenible de la carne y el cuero, utilizando tecnología georreferenciada para una mayor precisión y confiabilidad. Por cada embarque de carne vacuna a la Unión Europea, se emitirá un Certificado de Producto Libre de Deforestación (CLD) como evidencia de que la biomasa cumple con los requisitos establecidos en la normativa europea, respaldado a su vez en un riguroso sistema de documentación y validación con tecnología Blockchain.

El certificado será emitido por organismos de verificación autorizados por VISEC, de acuerdo con estándares internacionales reconocidos. Los CLD podrán ser utilizados por los exportadores e importadores como prueba de conformidad ante las autoridades de los países miembros de la UE, en el marco de la diligencia debida que deben cumplir.