Bajo el lema “Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor Sin dejar a nadie atrás».
Se celebró el Día Mundial de la Alimentación y el Día Internacional de la Mujeres Rurales, organizado entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) y la representación de Argentina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Bajo el lema “Mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor Sin dejar a nadie atrás», se convocó a una serie de referentes de los sistemas alimentarios en representación de las cinco regiones productivas de Argentina: Noa, Nea, Centro, Cuyo y Patagonia- productores, cooperativas y empresas- para que pudieran contar su aporte desde su lugar geográfico y en la cadena de valor o sector que les toca actuar, para “que nadie se quede atrás” en el esfuerzo por mejorar los sistemas alimentarios.
El objetivo del encuentro fue proponer una mirada de federalismo y reflejar que hay un saber vinculado con la alimentación, la nutrición, el arraigo y la defensa de los saberes tradicionales. Se destacó el trabajo colaborativo para mejorar la calidad productiva y la nutrición, revalorizar las economías regionales y promover la disminución del impacto ambiental, con prioridad en la participación de los jóvenes y mujeres rurales.
A continuación, la lista de las regiones con sus respectivos representantes:
- Por la Región NOA estuvo presente Elsa Bustamante del Emprendimiento Ficco´s Gourmet, situado en La Banda, Santiago del Estero.
- Por la Región NEA se convocó a Lucas Gnoato Masoneves de la Cooperativa Yerbatera Andresito Limitada, ubicada en Comandante Andresito, provincia de Misiones.
- Por la Región Centro participó Victoria Moncada, en representación de la Cooperativa de trabajo Churqui Cañada Limitada, en la provincia de Córdoba.
- Por la Región Cuyo participaron Lucas Pellarin, presidente de la Cooperativa de Trabajo La Crisálida Limitada, y Gerardo Gabriel Mesa, productor e integrante de la cooperativa. La Crisálida está ubicada en Luján, provincia de San Luis.
- Por la Región Patagonia, estuvo presente Lucas Maglio de Idris Patagonia S.A., planta de producción y procesamiento de trucha arco iris en Piedra del Águila, provincia de Neuquén.
- Además, de la Patagonia, también participó Esteban Gallie del establecimiento Morro Chico, que se dedica a la cría de ovejas y vacas, bajo los preceptos del bienestar animal, la salud de los pastos y bosques, y la convivencia en armonía con la fauna autóctona.