Con buen marco de participantes cerró el Punto de Encuentro con jóvenes del IPCVA

En el auditorio de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, que lució repleto, se pusieron en valor distintos temas relacionados a la cadena de carne pensando en las nuevas generaciones.

La apuesta fue innovadora y riesgosa. ¿Cómo responderán los jóvenes ante la propuesta de vincularse con la cadena de la carne? ¿Mostrarán interés? Seguramente esas preguntas habrán estado presentes en las cabezas de los organizadores del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) al momento de inaugurar el ciclo.

Y ayer, en el cierre, los directivos de la entidad estaban exultantes: en Córdoba se demostró nuevamente que la propuesta pegó fuerte. Tan así que Ulises «Chito» Forte, uno de los grandes impulsores del espacio, aseguró que «Punto de Encuentro» continuará el próximo año.

Gran participación de jóvenes en el encuentro organizado en Córdoba por el IPCVA

El programa previsto, como sucedió en anteriores ocasiones, trató de amalgamar temas productivos con aquellas preocupaciones presentes en la generación «Z»: alimentación sana, sustentabilidad, impacto del uso de nuevas tecnología, más la mirada de referentes (influencers) que logran gran repercusión en redes sociales.

En épocas de grietas políticas y sociales profundas e informaciones de dudosa reputación que impactan fuertemente en la opinión pública, la comunicación tuvo un capítulo destacado. En ese sentido, la economista Eugenia Brusca, del área Promoción Interna del instituto, plantó la necesidad de «romper el algoritmo» para lograr que los mensaje superen el círculo de quienes piensan de la misma manera.

Eugenia Brusca planteó la necesidad de «romper el algoritmo»

Para ello, sostuvo, es importante que los jóvenes usen «hashtag», «arroben» y «etiqueten» aquellas informaciones que muestren de qué manera se trabaja en el sector, para que la ruralidad permee en lo urbano.

El encuentro contó con la presencia de otros especialistas que analizaron el ecosistema comunicativo y la forma en que se difunden los mensajes, quienes brindaron tips para que los jóvenes puedan hacer oír su voz.

El cierre fue de alto vuelo: música en vivo, DJ, degustaciones, tragos y demás. Una buena manera de coronar un gran iniciativa de la entidad, que busca incluir a nuevas generaciones en uno de los sectores más representativos del país productivo.