El congreso de la entidad se realizará por primera vez en Buenos Aires, en ese mítico escenario. El encuentro se desarrollará el 7,8 y 9 de agosto.
En pocos días más comenzará el XXXII Congreso de Aapresid, bajo el lema «Todo está conectado». Justamente en el marco de la Expo Rural que culminó el pasado fin de semana, se realizó la presentación del evento, que congregará a productores, técnicos, empresas y actores sectoriales de todo el país. En la oportunidad estuvieron el presidente de la entidad, Marcelo Torres; la directora Adjunta de Prospectiva, Paola Díaz, y Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, empresa co-organizadora.
“Esta edición es muy especial para nosotros, ya que por primera vez se desarrollará en la Capital Federal, lo que es una oportunidad única de conectar a la gran ciudad con el mal llamado “interior productivo”, ese interior que provee de alimentos, fibras y energías a todo el país”, sostuvo Marcelo Torres; y sumó: “Ese interior que, lejos del imaginario de lo “rural”, es un sector que tracciona con las últimas tecnologías y donde los productores buscamos generar y compartir conocimiento y experiencias para producir más y mejor los 365 días del año. Conocimiento que compartimos no sólo a nivel país, sino que intentamos llevarlo por el mundo”.
La directora Adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, agregó que “cada contenido se generó con un proceso de co-creación basado en talleres participativos por eje temático. Se llevaron a cabo 11 talleres por los que pasaron más de 200 referentes en cada temática y de diversas entidades con el objetivo de incorporar todas las miradas y puntos de vista en torno a cada eje de la sustentabilidad (productivo, social, ambiental y económico), y construir contenidos que reflejen, por un lado, los intereses y necesidades actuales del sector, y por el otro, la mirada prospectiva, es decir los desafíos por venir”.
El Congreso Aapresid tendrá 12 ejes temáticos: Agricultura Regenerativa y Agroecología, Sistemas Integrados, Manejo de Cultivos, Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Comunicación y Educación, Políticas Públicas, Biotecnología, Agtech y Digitalización, Maquinaria y Manejo del Agua.
Por su parte, Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar, expresó: “Estamos agradecidos por permitirnos ser parte, y poder dar lo mejor de nosotros para hacer esto que nos apasiona, que es organizar eventos, convocar audiencias, ayudar a comunicar todas las novedades y amplificar lo que pasa en este Congreso”.
Algunos detalles del Congreso
En la previa de la XXXII edición del Congreso Aapresid, el 6 de agosto, se realizará una gira técnica a campo con el objetivo de mostrar los sistemas productivos locales y los modelos de producción que se impulsan desde la entidad.
Habrá referentes de Colombia, Alemania, USA, Nigeria y Brasil, de embajadas, prensa internacional, representantes de la iniciativa Cultivar, de la Universidad de Tennessee y del Land Innovation Fund, entre otros.
Además, durante el Congreso se distinguirá un hall comercial, donde más de 150 expositores darán a conocer las últimas tecnologías y equipamientos para el agro.
También, entre otros números, se destaca que habrá 6 auditorios y 3 salas, donde se desarrollarán 160 charlas en las que participarán 250 disertantes. Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires).