Ganó Milei: ¿Qué dijo sobre los temas que interesan al campo?

En declaraciones realizadas a una radio capitalina el presidente electo se refirió al cepo del dólar, retenciones e inflación.

Luego del último acto de un largo calendario electoral que se extendió por gran parte del año, el balotaje determinó que el próximo presidente será Javier Milei. Luego de consumar una importante victoria, alcanzando el 55,69% de los votos emitidos contra 44,30% de Sergio Massa, el primer mandatario electo se refirió en una entrevista realizada este lunes a Radio Continental sobre el futuro del cepo cambiario, retenciones e inflación, temas claves para los sectores vinculados a la producción.

Sobre la primera cuestión, reclamada por el campo desde hace muchos años y que generó el dólar «70 – 30″ que creó Massa en este último tiempo para tratar de promover la liquidación de exportaciones, señaló: “Primero hay que arreglar el problema de las leliqs. Si no lo hacés, y abrís el cepo, te vas a una hiperinflación. Nosotros tenemos un claro plan de cómo resolverlo, así que en ese sentido estamos confiados y a partir de ahí liberar el cepo también implica liberar la actividad, el empleo y que se empiece a recomponer el equilibrio de la economía».

Si bien no especificó, obviamente, en cuánto tiempo puede llegar a esa situación, agregó que «vamos a tratar de hacerlo lo más rápido posible porque si no resolvés el problema que tenés en el Banco Central, la sombra de la hiperinflación te va a perseguir en todo momento. Es una pieza de relojería y no tenemos lugar para el error”.

Acerca de las retenciones a las exportaciones indicó que piensa avanzar hacia su eliminación, “pero para eso es fundamental volver a abrir el mercado de cambios y eso solamente lo podés hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las leliqs”.

Finalmente, señaló con respecto al fuerte proceso inflacionario que “la evidencia empírica para el caso argentino dice que si vos cortás hoy con la emisión monetaria, ese proceso tarda entre 18 y 24 meses para destruirla y llevarla a los niveles más bajos internacionales”.