Fuerte denuncia de Tecnovax por cartelización por la vacuna de la fiebre aftosa

La firma de biotecnología denunció a Biogénesis Bagó y CDV ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Asegura que el costo de las vacunas es entre 2 y 4 veces más que en otros países de la región.

Tecnovax, compañía argentina de biotecnología especializada en producción de vacunas y medicamentos para salud animal, presentó una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por presunta cartelización y abuso de posición dominante a las empresas Biogénesis Bagó y CDV.

En su presentación, Tecnovax sostiene que la presunción de “las conductas colusivas, la modificación unilateral y abusiva del precio de la vacuna antiaftosa tetravalente, la discriminación del precio ofrecido, la venta atada y la negativa de venta, obedecen a la situación particular de un abuso anticompetitivo de poder oligopólico, al ser las únicas elaboradoras y oferentes de este producto en el país”.

En esa línea, planteó que esas «conductas resultan violatorias de la Ley de Defensa de la Competencia y perjudican no solo a la competencia sino principalmente a los productores y consumidores, causando así un perjuicio al interés económico general, por lo que se solicita que se aplique la sanción correspondiente en el caso de que se corroboren las mismas».

La denuncia se enmarca dentro un clima de extenso malestar en el sector ganadero, donde las empresas Biogénesis Bagó y CDV, según Tecnovax, “dominan el 100% del mercado argentino de vacunas antiaftosa, produjeron un aumento sin precedentes en los valores de la vacuna contra esa enfermedad, perjudicando aún más a un sector ganadero agobiado por la sequía, impuestos y una caída importante en el consumo de carne”.

De esta manera, la empresa señala que “los precios de las vacunas en Argentina eran en febrero de 2024 de $ 1430 por dosis a precio de salida de laboratorio, lo que equivalía a U$S 1,7 a tipo de cambio oficial de ese momento, mientras que en otros países de la región era de entre 0,35 y 0,75 de dólar, es decir 2 a 4 veces más baratas”.

Mientras tanto, hasta el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tiempo atrás se metió en el conflicto, estimando que el perjuicio a los productores fue de alrededor de U$S 2.000 millones desde el inicio del programa.

La empresa añade que “la falta de competencia estuvo fundada la obligatoriedad de utilizar cepas exóticas exclusivas de Argentina (A2001) hasta el año 2024, momento en que SENASA liberó dicho requerimiento a partir 2025 y en una regulación excesivamente rígida”.

Además, continúa explicando que “por ello que al día de la fecha la regulación legal vigente no ha permitido aún el ingreso de nuevas vacunas, existiendo millones de dosis disponibles a precios competitivos que no pueden ingresar a la Argentina debido al marco regulatorio”.

Brasil

Tecnovax afirma que ha solicitado autorización para su vacuna proveniente de Brasil «garantizando a través de una acuerdo de abastecimiento su disponibilidad a largo plazo». Asimismo, indica que esas vacunas «cuentan con un extenso programa de aprobaciones regionales y han servido para controlar todos los brotes que aparecieron en la región».