¿Qué es la «sopa» para las vacas?

Así se conoce a la ración líquida para nutrición animal creada por la empresa ALZ-Agro, que ya forma parte de la dieta de más de 250 mil bovinos.

En el marco de TodoLáctea, concretada semanas atrás en la Sociedad Rural de San Francisco, la empresa ALZ-Agro presentó su producto denominado Nutriliq, concentrado proteico, energético y mineral, laborado a base de materias primas naturales y subproductos de la industria alimenticia.

Según manifiestan en la empresa, el producto posee una composición balanceada «que permite lograr la sinergia necesaria para hacer más eficiente la degradación de fibra y la mayor digestibilidad del forraje», destacando entre sus ventajas el incrementos del consumo voluntario por su palatabilidad, el incremento de la digestibilidad de fibras de menor calidad, y la mejora de la flora bacteriana del rumen. Además, aseguran que simplifica el manejo para tambos, feedlots y extensivos, siendo apto para mixers y exclusivos lamedores.

Nutriliq es un aporte equilibrado en proteína, energía y minerales en distintas combinaciones que utiliza subproductos de la cervecería, maltería y levaduras para formar parte de la dieta diaria de más de 250.000 vacas. «Nuestro enfoque se centra en aprovechar los desechos de otras industrias para crear productos de alto valor», describe Alejandro Savage, director de la división Nutrientes de ALZ-Agro.

El proyecto data de 2010, a partir del encuentro con un técnico argentino radicado en Israel, país marcado por la escasez de agua. Por lo tanto, procuran utilizar suplementos dietarios líquidos.

Para Arturo Bressanello, socio fundador de ALZ-Agro y director de Desarrollo de Nuevos Proyectos sostuvo que “era complejo en ese entonces comprender del todo el concepto, hasta que nos demostró que un líquido es un atajo en el proceso nutricional adentro de un rumen”. Y agregó: “Los animales se alimentan de sólidos y húmedos y a su vez esos tienen que ser disueltos y luego hidrolizados para ser absorbidos. Cuando uno da una solución, es un atajo desde el punto de vista fisiológico y de eficiencia en la utilización de un nutriente”.