En la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), Sean Scally, presidente de CAPROVE, analizó el desempeño del sector en 2024 y trazó las expectativas para el próximo año, destacando la recuperación de ventas y los retos a superar en el contexto económico actual.
Durante su participación en la Cumbre de la Industria Veterinaria Argentina (CIVA), realizada recientemente en Buenos Aires, Sean Scally, presidente de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (CAPROVE), brindó un detallado balance sobre el estado actual de la industria veterinaria local y sus perspectivas para el futuro cercano.
Según el directivo, el mercado veterinario en Argentina muestra señales de una leve recuperación, destacando particularmente el segmento de animales de compañía. Con una facturación estimada de 700 millones de dólares para 2024, lo que representa un crecimiento del 28% respecto al año anterior, Scally explicó que CAPROVE, que abarca el 60% de la industria, sigue liderando este proceso de recuperación. A pesar de este crecimiento en ingresos, las unidades comercializadas han experimentado una caída en comparación con 2023, con una disminución del 8% en fármacos y del 11% en biológicos.
Entre los datos más relevantes presentados, se destacan los porcentajes de ventas por tipo de producto: un 66% corresponde a fármacos generales, un 26% a biológicos y un 8% a aditivos. En cuanto a los biológicos, un 60% se destina a aves y cerdos, mientras que el 30% se utiliza en bovinos y solo un 10% en animales de compañía. La caída en las unidades, especialmente en el mercado de animales de compañía, es atribuida por Scally a los efectos del consumo masivo, que afectaron no solo al sector veterinario, sino también a muchas otras industrias.
Un aspecto positivo, sin embargo, es la recuperación de los antiparasitarios para mascotas, que mostró un repunte a partir de septiembre de 2024. Scally destacó que aunque se había previsto una caída en las ventas de comprimidos orales, se produjo una transición hacia pipetas, con una leve disminución de solo un 1% en este último rubro.
Al mirar hacia el futuro, el presidente de CAPROVE expresó su optimismo al señalar que, de acuerdo con los pronósticos de los especialistas, la inflación podría disminuir significativamente en 2025, lo que permitiría una recuperación de las unidades vendidas en el sector. Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos que aún enfrenta la industria, especialmente debido a las restricciones de importación de materias primas y productos terminados, que dificultaron el comienzo del año.
“En 2025, la clave será volver a las bases, enfocados en la generación de demanda y el incremento de los volúmenes de venta”, subrayó Scally. Además, enfatizó la importancia de la rotación de stocks y el trabajo colaborativo en toda la cadena de comercialización para impulsar el crecimiento del mercado.
La CIVA, que reunió a más de 330 líderes de la industria veterinaria de 110 empresas e instituciones, también incluyó en su panel a destacados representantes del sector como Alberto Paz Polito, presidente de Cadisvet, y Jorge Casim, presidente de Clamevet. En sus intervenciones, los especialistas coincidieron en la necesidad de invertir en innovación y en fortalecer los servicios logísticos para asegurar el desarrollo continuo del sector.
A pesar de los desafíos, Scally concluyó destacando la importancia de mantener la rentabilidad adecuada para seguir invirtiendo en el futuro de la industria, con énfasis en nuevas investigaciones, moléculas y mejoras logísticas. “Debemos cuidar nuestra industria, ya que es fundamental para seguir avanzando en este sector”, cerró.