Córdoba perdería USD 496 millones por la caída en la producción de trigo

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) estimó el impacto económico que tendrá la caída del volumen de producción del cereal.

La falta de humedad en los suelos al momento de la siembra de trigo llevaron a que la superficie para la campaña 2022/23 sea la más baja en 9 campañas ubicándose en 888.500 hectáreas. Pero el área cosechables sería del 66% del área sembrada, con un rendimiento promedio provincial estimado en 17,4 quintales por hectárea, el menor desde la campaña 2009/2010.

De esta manera, a la hora de analizar un punto de partida con el rinde promedio para las ultima cinco campañas, la producción sería de 2,22 millones de toneladas si se cosecha la totalidad de las áreas sembradas. Tomando los precios a cosecha de mayo y junio, la provincia estaría perdiendo ingresos por USD 496 millones, mientras que los ingresos brutos de los productores se reducirían en 378 millones de dólares.

“En la próxima campaña, la producción esperada seria de un volumen de 1,021 millón de toneladas, la cual no llegaría cubrir la necesidad de los molineros por casi 300.000 toneladas, por lo que la provincia tendría que importar trigo o industrializar menos”, detalló la entidad.