Córdoba: la soja duplicará el área de siembra del maíz

Así lo indicó la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), ya que el impacto de la chicharrita es clave para la elección de los productores en esta campaña que se pone en marcha.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) realizó una nueva estimación de la intención de siembra de los cultivos estivales, donde las hectáreas de maíz siguen cayendo mientras aumentan significativamente las destinadas a girasol y la superficie de soja sería de más del doble que la del cereal.

De esta manera, la entidad estima una superficie de 4,8 millones de hectáreas de soja, lo que implica un incremento del 22% con respecto a la campaña anterior. En tanto que para el maíz se estiman 2,3 millones de hectáreas, un 29% menos con la campaña anterior.

Además, se sembrarían 293 mil hectáreas de maní, que marcaría un alza del 6% respecto a 2023. En el caso del sorgo, también tendrá un aumento importante con el 20% de expansión y un total de 140 mil hectáreas.

Así mismo, la mayor diferencia con la estimación anterior la dio el girasol, cuya variación interanual pasó del 10% en julio, al 17% en la estimación actual. Uno de los motivos informados de esta decisión de siembra fue que muchos lotes inicialmente destinados a maíz serían sembrados con girasol.

El principal motivo que influyó en la decisión de siembra del maíz fue el impacto que tuvo el complejo del achaparramiento del maíz durante la campaña 2023/24 y la incertidumbre del comportamiento del mismo en la campaña siguiente.

Con este contexto se relevó la presencia de maíz guacho en los lotes provinciales, el cual serviría de alimento al vector Dalbulus maidis. Se informó que los departamentos con mayor presencia serían Unión y General San Martín y que solo en los departamentos General Roca, Pocho, San Alberto y San Javier la presencia de maíz guacho sería nula.