Lanzan créditos y plan de forestación para sector lechero

El Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba anunció créditos a tasa cero de hasta 4 millones de pesos y un programa de entrega gratuita de árboles nativos.

El Gobierno provincial de Córdoba, a través del Ministerio de Bioagroindustria, presentó un nuevo programa de créditos para el sector lechero y ganadero de la región. El anuncio, realizado en el Centro Cívico de Villa María, incluyó la disponibilidad de créditos a tasa cero de hasta 4 millones de pesos y un plan de forestación que busca mejorar la sostenibilidad de los tambos.

Los créditos, gestionados a través de la Fundación Banco de Córdoba, están destinados a pequeños y medianos productores. Tienen un monto máximo de 4 millones de pesos, con un plazo de devolución de tres años y seis meses de gracia.

El director de Producción Agropecuaria y Lechería, Marcelo Cravero, explicó que el capital se puede destinar a la compra de reproductores, semen, o para inversiones en tecnología de inseminación a tiempo fijo.

El funcionario señaló que la iniciativa combina la demanda de los productores con una política activa para impulsar el sector, “estos fondos permiten invertir en genética, inseminación, compra de reproductores y tecnología para mejorar la producción, tanto en cría como en lechería. El objetivo es claro: incrementar la productividad, pero cuidando el ambiente y haciéndolo agroclimáticamente aceptable para las generaciones que vienen”.

Por otra parte, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello, destacó la importancia de la lechería para la provincia. “Córdoba convirtió a la lechería en una verdadera política de Estado; Desde nuestra región, núcleo de la producción láctea, trabajamos en iniciativas como el Camino del Queso y el Clúster Lácteo, que buscan fortalecer la industrialización del sector”, afirmó Accastello.

Por su parte, el programa de forestación se enmarcada en la Ley Agroforestal, que busca ayudar a los productores a cumplir con el piso ambiental mínimo de cobertura arbórea requerido por la normativa. El programa ofrece hasta 900 ejemplares de árboles y arbustos nativos de Córdoba de manera gratuita. Los productores deben tener la declaración jurada al día para acceder a los beneficios.

Por último, el coordinador del Clúster, Jose Cativelli, expresó: “Fue un encuentro muy importante, con amplia participación y gran representatividad política y productiva. Uno de nuestros principales objetivos es que los productos lácteos, especialmente el queso, sean reconocidos como originarios de Córdoba. Tenemos una producción de gran calidad y vamos a trabajar para jerarquizar esa identidad a nivel nacional».

El encuentro, contó con la participación del director de Producción Agropecuaria y Lechería, Marcelo Cravero; la jefa del área Agroforestal de la Secretaría de Agricultura y Recursos Naturales, Luisina Battistón; el coordinador del Clúster Lácteo Córdoba, José Cativelli; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini; intendentes de la región y representantes de 26 empresas lácteas.