Un interesante trabajo realizado por la Junta Intercooperativa de Productores de Leche y el ingeniero Alejandro Galetto analiza la evolución de las principales industrias en 3 décadas.
Muchas y ricas conclusiones se pueden obtener del trabajo «30 años de la industria láctea en Argentina», realizado por la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL) con la colaboración del ingeniero Alejandro Galetto, un referente del sector.
En primer lugar, como advierte el texto al inicio, se trata de un eslabón de la cadena poco estudiado. Para bien o para mal, las miradas generalmente se concentran en la producción primaria, presuponiendo de antemano que es el único que requiere profundizar el interés técnico y profesional. Poner tal situación en evidencia es un valor en sí mismo.
Pero además el estudio aporta información significativa a partir del análisis del ranking de las 16 empresas líderes del mercado (en captación de leche) en tres períodos: 1994, 2009 y 2021/22. En esa línea de tiempo sobresale el derrotero de la industria láctea cooperativa, que fue la que más resignó en tres décadas. Pasó de procesar el 45% del total de la leche en 1994 a sólo el 6% en 2021/22.
El motivo que explica con mayor elocuencia esa tendencia es el declive de Sancor, que de ocupar el primer lugar del ranking en 1994, con un recibo de 4.600.000 litros de leche por día, pasó al puesto 12° en 2021/22, con 5533.333 litros. Igualmente, en el período dejaron de pertenecer al ranking (y algunas directamente de existir como industrias procesadoras) cuatro entidades: Asociación Unión Tamberos (Milkaut); Sociedad Cooperativa Tambera Zona Rosario (COTAR); Cooperativa La Suipachense; y Cooperativa Tambera Paraná (COTAPA).
En la otra punta, las empresas multinacionales fueron las que más captaron la leche perdida por la industria cooperativa. Entre las 3 décadas consignadas las compañías foráneas pasaron de manejar el 11% del recibo de leche diario al 41%. De la mano de ese proceso varios jugadores se sumaron al ranking de las principales 16 industrias.
En 1994 formaban parte de ese círculo selecto Nestlé, Santa Rosa y Parmalat. En 2021/22 se sumaron Saputo, Adecoagro, Corlasa – Gloria, Savencia y Danone. La empresa italiana Parmalat, por el contrario, liquidó sus activos en Argentina.
Otro dato importante choca contra una creencia generalizada: en 30 años la industria se desconcentró. Las 16 principales empresas pasaron de procesar el 67% de la producción total de leche en 1994, a procesar sólo el 54,9% de la producción en el año 2021-22. Además, considerando al grupo de las 4 líderes, su participación fue del 47 al 30,5% en ese lapso de tiempo.