La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de diciembre.
A través de su informe mensual, la consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli destacó que las nuevas medidas tomadas por el Gobierno tienden a favorecer las exportaciones, pero que el aumento a las retenciones en casi todos los productos y la carne de cerdo no se presenta de manera competitiva para el mercado internacional.
De esta manera manifestó que “se puso un arancel a las importaciones, pero se quitaron las trabas que las mismas tenían el segundo semestre del 2023, esto implica que estamos caros, no somos competitivos para exportar y la amenaza del aumento de las importaciones se podría transformar en una realidad”.
Además, manifestó que con la última devaluación el precio del cerdo en pie medido en dólares pasó de tener un valor competitivo de U$$1.16 el kilo vivo por la mañana, mientras que “dejo de serlo por la tarde con una cotización de US$1.57”. Asimismo, destacó que llego a un alto valor de casi un 26% “siendo el resultado del aumento de la subfacturación”.
En último mes del año el peso promedio de faena presentó el mismo valor que diciembre del año anterior, es decir 112 kg. por cabeza. “Pero estamos aún lejos de lo que debería ser de forma lógica un peso de 120 kg. promedio”, indicó.
En cuanto al Índice de Carne de Cerdo en pesos tuvo una importante alza del 47.4% durante el mes de diciembre llegando a un valor acumulado del 300% en los últimos doce meses. Con el aumento del dólar, casi un 93%, se movieron todas las variables de forma importante, salvo el maíz y la soja que tenían una devaluación encubierta anterior.
Finalmente, el trabajo señaló que con la devaluación, hubo una suba generalizada de precios y se atrasó en el poder adquisitivo de los argentinos.