La situación de Brasil y Estados Unidos abre una oportunidad para la carne argentina en China

En marco de CIIE 2024 los empresarios se muestran entusiasmados por la dinámica en alza del mercado debido a la suba de precios en Brasil y la merma en la oferta de Estados Unidos.

Se desarrolla en la muestra China International Import Expo (CIIE) de Shanghái, que cuenta con la participación del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) acompañando a los empresarios que fueron hasta allí a promover negocios. Y justamente situaciones del mercado internacional, como la suba de precios de Brasil y la menor oferta de Estados Unidos plantean un un gran escenario para la carne argentina.

Los datos del mercado dan cuenta que en los primeros nueve meses del año se exportaron 565 mil toneladas de carne, que representaron un suba se alrededor de 12,3% con respecto al año anterior. De esta manera crecieron casi de 62 mil toneladas al comparar ese período con lo ocurrido el año anterior.

Dicho incremento está explicado en gran parte por embarques adicionales con destino a China, hacia donde se exportaron 416 mil toneladas, que representaron un 73,6% de las ventas externas; luego se ubica Israel, con 35,3 mil toneladas (6,2% de los envíos), que se convirtió en el segundo destino de mayor relevancia, en término de volúmenes, en el período.

En menor medida, Chile e Italia también incrementaron la compra de carne argentina y demandaron colectivamente cerca de 8,6 mil toneladas adicionales. Mientras que Países Bajos (-9,4%) y Alemania (-5,6%) registran un comportamiento contractivo de los volúmenes demandados al comparar los primeros nueve meses de los últimos dos años.