Granja Alhaurin, valor agregado y sustentabilidad

El establecimiento, emplazado en Los Cocos, conjuga distintas actividades focalizadas en la producción ovina.

La Granja Alhaurin es un establecimiento ovino ubicado en Los Cocos, en pleno Valle de Punilla. Cómo tantos otros emprendimientos vinculados a la producción ovina, su estandarte es el valor agregado.

Agustín Spina es quien comanda esa unidad productiva, que enlaza una cabaña de raza Pampinta, tambo, elaboración de quesos y un restorán para pocos comensales, denominado Passió Comida Regenerativa.

“Arrancamos en 2010, con una producción de ovejas Pampinta; fuimos buscando lo mejor que había de genética en distintas ferias. Somos cabañeros de esa raza y también sumamos ejemplares de raza Frisona, porque son las dos más lecheras. En el 2018, sabiendo que teníamos un buen rebaño, nos interesamos en los quesos y buscamos capacitación en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) para empezar”, comentó Spina.

Así, la apuesta es brindar una experiencia que tiene que ver con el agroturismo. La granja está abierta todo el año, en donde se pueden degustar quesos y también platos gourmets en el restaurant. Como la leche de oveja es estacional, aprovechado el cordero pesado en invierno elaboran un gigot de cordero, (especie de jamón ibérico, aunque de oveja), el cual se estaciona en sótano para adquirir sus cualidades.

Sobre los quesos, Spina indicó que siempre tratan de innovar, “no quedarnos con los semiduros o un duro tipo manchego; tratamos de hacer quesos un poquito más difíciles, como azul, camembert o brie”.

Cómo el concepto es la producción artesanal, no buscan elaborar una gran cantidad de quesos sino que ofrecen variedad de productos.

“La persona que llega al restaurante va por eso, porque dentro del circuito tenemos el sótano, donde el cliente puede ir a buscar un queso y saborearlo. La prioridad es que se consuma acá, en el lugar. Los sobrantes los vendemos en restaurantes de la zona, Córdoba o Buenos Aires; pero nos enfocamos en que la gente consuma el mejor queso aquí, ya que para eso nos busca”.

Cada una de las actividades se conjugan bajo un lema: la sostenibilidad del proyecto.

“Le fuimos buscando la manera, con los quesos y el restaurant. Con pocos animales en una superficie reducida, manteniendo la sanidad, la formación constante de los empleados, podemos llegar a tener una granja sustentable. ¿Qué significa para nosotros la sustentabilidad? Mantenerse en el tiempo y ser rentables, lo que a su vez da trabajo genuino, trabajo en el mismo pueblo”.