Fuerte desequilibrio en el comercio exterior del sector porcino

Mientras la exportación cae en términos mensuales e interanuales, la importación se encamina a marcar un récord en 2025.

El consultor y analista Juan Uccelli brindó datos sobre el desarrollo del comercio exterior del sector porcino, que muestra un importante descalce entre compras y ventas. En ese sentido, con Brasil como principal proveedor, las importaciones alcanzaron en octubre las 3720 toneladas, en tanto que las exportaciones fueron de solo 1059. Esta última cifra es un 30,5% inferior al mes anterior y está 25,1% por debajo frente a igual mes del año pasado. De ese total, la carne representó el 22,5%.

Analizando los datos de los primeros 10 meses del año, la diferencia entre ingresos y egresos de carne y subproductos porcinos es elocuente: mientras se exportaron 10441 toneladas, las importaciones alcanzaron las 46182 toneladas.

«Como planteamos en varios escritos durante el año, la cifra importada anual será récord en el presente
siglo
y marca que algo no estuvo bien y que aún no se ha arreglado. Obviamente esto aplica
directamente sobre el aumento del consumo de carne porcina, se suma al incremento de la producción
y a una oferta grande de las carnes complementarias. Un triste puré de carnes que afecta a la producción
y la industria nacional y beneficia al protegido grupo de los importadores«, cierra el informe de Uccelli.