En dólares el capón subió pero el peso faena disminuyó

La consultora del ingeniero Juan Luis Uccelli publicó su informe mensual con los principales valores e índices del sector porcino de Argentina correspondientes al mes de octubre.

JLU Consultora emitió su informe mensual de octubre donde la cotización del precio del capón en dólares es la más alta del 2023, siendo un 10,6% más que en septiembre y 4,4% menos que el mismo mes del año pasado, cerrando de esta manera en US$ 1.48 el precio de capón vivo.

Asimismo, en el décimo mes del año el peso promedio de faena presentó una baja, cerrando en 115,7 kg por cabeza. Igualmente, “el promedio anual de los primeros 10 meses es positivo y no es aún mayor por la dificultad de tener fácil acceso al maíz y la soja” indicaron desde la consultora.

En cuanto al Índice de Carne de Cerdo en pesos tuvo una importante alza del 34,9% durante el mes de octubre llegando a un valor acumulado del 175,7% en los últimos doce meses, muy por encima de la inflación. El corte del jamón tuvo un fuerte aumento (47%), seguido del índice (34,9%) y del pechito (29,15%), luego el maíz (26%), el vacuno (19%), la soja (14,75%), el capón (10%) y el dólar que no mostró cambios. A nivel interanual tanto la soja como el corte del jamón superaron el 200%.

Además, Uccelli expresó su incertidumbre de cara a las próximas elecciones del 19 de noviembre: “Debemos pensar que el nuevo gobierno, no importa cual, no tiene en agenda al sector porcino, ni siquiera al sector agropecuario y que el desarrollo del sector se debe volver a negociar con las nuevas autoridades, mostrando las virtudes de generar ruralidad, dar valor a los cereales, reemplazar la carne vacuna que faltará y hasta divisas mediante la exportación de carnes porcina, subproductos y productos elaborados”.

Para finalizar destaca que la situación que vive actualmente al país afecta también a los productores ya que “se les aumenta el valor de los cereales por un nuevo dólar y su cerdo, esto provoca en el mejor de los escenarios, una baja en el margen bruto y para muchos pequeños productores una complicación muy sería de rojo en las cuentas”.

“Aun así, los productores porcinos de Argentina siguen produciendo e increíblemente, siguen invirtiendo y para algunos sigue siendo rentable, el sector porcino de Argentina crecerá de todas formas, si se logra que den una mano, será más rápido” indicaron.