La Cancillería Argentina anunció la apertura de ese mercado a la carne bovina deshuesada y madurada, luego de 8 años de negociaciones.
Tras la auditoría realizada en julio pasado a nuestro país, los inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (Senasica) comprobaron que el sistema de control del Senasa cumple con los mayores estándares sanitarios y de inocuidad de los alimentos como demanda México.
El Senasica mexicano autorizó 22 plantas de procesamiento para exportar productos cárnicos bovinos desde la Argentina y ahora ambos servicios sanitarios están ajustando detalles para acordar los requisitos zoosanitarios que figurarán en el certificado sanitario que avalará los envíos.
En el marco de la negociación, participaron los servicios sanitarios y las carteras de agricultura de ambos países, la Cancillería Argentina y la Embajada en México, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y el Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA); cabe destacar que los frigoríficos argentinos cumplen con los estándares internacionales de calidad.