Córdoba: más de 130 cerdos serán enviados a faena en prevención de la triquinosis

Dispuesto por el Senasa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial luego de constatar las condiciones de un campo en Adelia María

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió interdictar un establecimiento porcino en la localidad de Adelia María con el fin de resguardar la salud de los consumidores. En dicho lugar se encontraban más de 130 animales que serán enviados a faena controlada, evitando así la posible difusión de la triquinosis.

En dichas acciones participaron agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa junto al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia y efectivos de la Patrulla Rural, luego de que personal del Ministerio de Salud diera aviso de que varias personas habían sido infectadas con el parásito de la triquinosis. Además, se incautó un freezer con recortes porcinos que se encontraba en el lugar.

Por otra parte, los cerdos faenados que resulten positivos a la enfermedad serán desnaturalizados, en tanto que los animales negativos quedarán habilitados para ser comercializados.

La enfermedad

La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes como el jabalí y el puma. En el caso de los cerdos, estos contraen la enfermedad cuando se alimentan en basurales, con desperdicios o restos de alimentos, donde habitan roedores.

Las personas se contagian consumiendo carne de cerdo, chacinados o embutidos mal cocidos como jamón, panceta y chorizos, en especial si son de elaboración casera.

Dado que no existen vacunas ni tratamientos para administrar en el animal vivo, las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante la crianza de los cerdos y realizar una prueba diagnóstica luego de la faena y antes de la preparación y consumo de chacinados.