Se presentó el Seminario Internacional de Lechería

El 3° Seminario Internacional de Lechería será el 30 de junio en el predio de la Sociedad Rural de Rafaela donde se abordarán temáticas estratégicas como sustentabilidad, tecnología y nuevas generaciones.

Se presentó este martes en la sede central de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la 3° Seminario Internacional de Lechería (SIL 2023), que se realizará el 30 de junio en la Sociedad Rural de Rafaela. La presentación estuvo a cargo de la presidenta de la Sociedad Rural de Rafaela (SRR), Norma Bessone, acompañada por el presidente de CRA, Jorge Chemes y el coordinador de Lechería, Javier Bolatti.

La presidente de la SRR Norma Bessone, dio los principales lineamientos de este encuentro que se desarrollará de manera presencial por primera vez en el epicentro de la principal cuenca lechera, sobre la base de la tradición productiva, pero también orientando los próximos pasos para la lechería, con la incorporación de tecnología, la sustentabilidad y el avance de las nuevas generaciones.

Según Bessone, “nuestro deseo es que cada uno, después del SIL, se lleve la motivación para seguir apostando a esta producción tan importante”. El objetivo es que, con el recorrido completo del Seminario, quienes asistan puedan entender las oportunidades, desafíos y necesidades del sector, sobre todo en un año electoral.

En representación del segmento lechero de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe, Javier Bolatti puso de manifiesto que “el productor tambero siempre está con los problemas coyunturales y nunca se puede proyectar o puede planificar”.

Bolatti explicitó que “Santa Fe tiene mucha legislación desde hace muchos años”, que de ser puesta en marcha podría generar “un precio de referencia, un mercado institucionalizado, para que se pague por la calidad de la leche” y así atender la eficiencia que se tiene tranqueras adentro, pero abordando el “individualismo” que caracteriza a parte del sector.

Por su parte, el titular de CRA, Jorge Chemes, realzó la importancia de los eventos como el SIL, porque son acciones que “brindan datos certeros para comprender que si no tomamos medidas claras y en condiciones, vamos a seguir perdiendo productores. No queremos una lechería sólo para el consumo interno, sino también una que genere recursos, dólares que son tan necesarios”.

Chemes destacó la importancia de contemplar la producción leche y las vacas en ordeño, sin un detenimiento tan minucioso en cuanto a las unidades productivas. “Vamos a seguir luchando desde las entidades para lograr que la lechería despegue, sin crecimiento no hay un futuro posible” y es por eso que se lucha por la generación de un mercado formal como en otras actividades.

Para conocer el programa completo del SIL HACER CLICK AQUÍ

Para inscribirse, HACER CLICK AQUÍ