El encuentro se realizará el jueves 30 de octubre en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba. Organizado por Legume Agro I+D y CN Biotech, reunirá a expertos, técnicos y empresas para debatir sobre el uso de bioinsumos y el desarrollo de una agricultura más sostenible.
Con la mirada puesta en el futuro productivo del país, Legume Agro I+D y CN Biotech anunciaron el 1° Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino, que tendrá lugar el jueves 30 de octubre en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, en Estación Juárez Celman.
El encuentro se propone como un espacio de referencia para el sector bioagroindustrial, donde productores, técnicos, investigadores y empresas podrán intercambiar experiencias y conocimientos sobre el uso de insumos biológicos en la agricultura.
La jornada, que cuenta con el apoyo institucional de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Córdoba y el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, será libre y gratuita, con inscripción previa a través del formulario disponible en este enlace.
Programa confirmado
El cronograma del Congreso ya fue definido por los organizadores. La apertura será a las 8:15, tras la acreditación de los asistentes. A continuación, el ingeniero agrónomo Maximiliano Bordas, CEO de Biológika y referente de la Chacra Bioinnova de Aapresid, abrirá la jornada con la charla “Mercado de biológicos: ¿dónde estamos parados?”.
Luego, el doctor Alejandro Andrés Pérez, director del Centro de Transferencia de Bioinsumos de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, expondrá sobre “Usos de bioinsumos en la agricultura”.
Tras el coffee-break, el ingeniero agrónomo Julio Priotti, responsable de campos propios de AGD en Córdoba, abordará “Agricultura regenerativa y modelo de producción sustentable”.
Más tarde, el ingeniero agrónomo Carlos Roberto Fernández, CEO de Biótica, presentará “De la dependencia a la sustentabilidad: transformando el modelo de producción agrícola”.
El encuentro cerrará con un espacio de intercambio entre los disertantes y el público, previsto para las 12:30, y la clausura general a las 13:30.
Un espacio de encuentro y proyección
Los organizadores destacan que el Congreso busca potenciar la vinculación entre ciencia, innovación y producción, en un contexto donde los biológicos ganan terreno como herramientas clave para la competitividad y la sustentabilidad.
“Este congreso fue pensado como un nuevo ámbito en el que se pueda vincular ciencia, innovación y producción en torno a los biológicos. Desde Legume Agro I+D apostamos a generar este tipo de encuentros porque son los que marcan el rumbo hacia una agricultura más sustentable y competitiva”, señaló el ingeniero Joaquín Molina, gerente general de Legume Agro I+D.
Por su parte, el ingeniero Martín Centurión, de CN Biotech, subrayó: “Creemos que esta región necesitaba un espacio propio de referencia en biológicos, un nicho que crece año a año y que es clave para el futuro productivo del agro”.
Objetivos y ejes temáticos
Entre los principales objetivos del Congreso se destacan:
- Compartir experiencias sobre las últimas tendencias en productos biológicos.
- Fomentar la colaboración entre instituciones académicas, organismos públicos y empresas privadas.
- Identificar oportunidades de innovación y adopción de bioinsumos.
- Analizar el presente y futuro de los biológicos en las regiones productivas del centro del país.
Los temas centrales incluirán el desarrollo y aplicación de productos biológicos, el uso de microorganismos y bioinsumos en la agricultura y el impacto ambiental y económico de estas tecnologías.
Convocatoria abierta
El Congreso está dirigido a productores agropecuarios, profesionales y asesores técnicos, empresas proveedoras de insumos y tecnologías, así como a investigadores, docentes y estudiantes avanzados.
Con el respaldo institucional y académico de organismos clave del sector, este primer Congreso de Biológicos del Centro-Norte Argentino aspira a consolidarse como una cita anual de referencia para el agro biotecnológico del país.