El sector porcino se prepara para vivir la muestra más importante a nivel nacional en el INTA Marcos Juárez. Además de los expositores, se conformó un gran programa con distintas temáticas.
Luego de 4 años de espera, que incluyó el parate obligado por la pandemia, la cadena porcina recupera su lugar de encuentro en el predio de la Estación Experimental Marcos Juárez del INTA. La 14° edición de Fericerdo se llevará a cabo el 24 y 25 de agosto y reunirá cerca de 100 stands en donde distintas empresas e instituciones presentarán sus productos y servicios.
Pero además de la muestra propiamente dicha, Fericerdo cuenta con una importante agenda de charlas que se realizarán en tres auditorios simultáneos, además de la recorrida por la histórica Unidad Demostrativa Agrícola.
La oferta de capacitación incluye temáticas vinculadas al medio ambiente (huella de carbono de la producción porcina; tratamiento de efluentes); gestión de los establecimientos (cultura organizacional; gestión de bienestar porcino; escalas de producción); sanidad (resistencia antibiótica; enfermedades zoonóticas; salud intestinal); y alimentación (fabricación de alimentos y productividad; nuevas tecnologías nutricionales; calidad de insumos), entre otras cuestiones que se abordarán.
Ante esa marco, las expectativas de la organización es recibir una importante cantidad de productores, profesionales, técnicos, estudiantes, proveedores de insumos y empresas de bienes y servicios vinculados al sector.