Coninagro y Federación Agraria Argentina (FAA) destacaron el tiempo de «reconstrucción» mencionado por el nuevo Presidente. Ambas entidades acordaron con el diagnóstico dado en el discurso inaugural.
Ya se realizó el traspaso del mando y el gobierno de Javier Milei inició su camino. Aunque todavía no se dieron a conocer las medidas que implementará, el discurso del Presidente afuera del Congreso Nacional expresó un duro diagnóstico sobre la realidad económica y adelantó que llevará a cabo un fuerte ajuste para disipar la posibilidad de un proceso hiperinflacionario.
Luego de su mensaje, marcado por cifras que hablan de la herencia recibida, dirigentes del campo dieron a conocer sus impresiones. En ese sentido, Elbio Laucirica saludó al titular del Poder Ejecutivo Nacional a través de la red social X (antes Twitter), destacando el «comienzo de la reconstrucción de nuestro país», propuesta por el mandatario.
El presidente de Coninagro agregó que el cambio a implementar es necesario, afirmando que «tenemos una oportunidad para el crecimiento y el desarrollo y el campo es el motor de la economía». Añadió que «el mundo demanda alimentos saludables; tenemos las capacidades para producirlos, movilizar la economía y generar trabajo genuino, con políticas de Estado que den previsibilidad, reglas claras para invertir y trabajar».
Por su parte Carlos Achetoni, presidente de FAA, coincidió con el planteo realizado por el Presidente sobre el momento económico del país y valoró también la propuesta de «reconstrucción». Señaló además que por el nivel de la crisis se vienen «tiempos complejos y los productores esperamos que se nos den las condiciones para aportar con nuestro trabajo, producción y alimentos, para salir adelante».
«Como entidad, le deseamos éxito en su gestión, porque solo yéndole bien al gobierno la Argentina podrá salir adelante», cerró Achetoni.
Memoria
Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) emitió un comunicado evaluando críticamente al gobierno saliente, con quien mantuvo fuertes disputas durante prácticamente todo el período.
El documento expresa que fueron «cuatro eternos años para el sector agropecuario, donde la importancia de las economías regionales fue olvidada, la ganadería limitada e intervenida, la agricultura saqueada por retenciones; y todas sometidas al antojo de distintos tipos de cambio artificiales y ficticios».
«Ha sido duro, pasamos cuatro años de creciente pobreza, inseguridad, crisis económica, decadencia educativa, falta de defensa y respeto de la propiedad, degradación institucional, impunidad, corrupción, atropellos a la justicia, ausencia de federalismo, promesas truncas, relatos, moral resbaladiza, valores pisoteados, todo mal», manifiesta el texto.
Al finalizar, el comunicado sostiene que «ahora es tiempo de mirar hacia adelante. Hoy la historia como tantas veces, nos ofrece una oportunidad y estamos obligados a aprovecharla».