Pylacor se suma al reclamo por el momento que atraviesa la industria láctea

La entidad dio a conocer un comunicado en el que enfatiza la difícil situación económica y financiera que afrontan las pymes lácteas por el incremento de la producción de leche.

Desde meses atrás se advertía que la cadena láctea podría tener sobresaltos. Es que las buenas condiciones ambientales hacían prever una rápida recuperación de la producción de leche y eso siempre genera ruidos en el mercado. Y finalmente sucedió.

Este medio le planteó el interrogante al director Nacional de Lechería, Sebastián Alconada, cuando estuvo en Villa María visitando la MECA 2025. El funcionario mencionó las gestiones realizadas para ampliar las exportaciones de lácteos, afirmando que ese es el camino para descomprimir el mercado. Aunque si bien es cierto que las ventas externas siguen firmes, también lo es que el mercado interno no tracciona en relación a la leche que ingresa a las plantas. Y eso está generando serios problemas financieros en algunas.

La semana pasada fue Apymil la que visibilizó la situación del sector. Ahora le tocó el turno a Pylacor. La entidad indicó en un comunicado distribuido hace pocos minutos que «la situación económica y comercial que afrontan las pymes industriales lácteas es sumamente compleja e insostenible, lo cual compromete de manera importante a un vasto sector de la economía regional».

Sobre las causas que llevan a ese escenario negativo, las pymes lácteas cordobesas señalan que «en el día a día de las fábricas se advierte un incremento muy considerable de los litros de leche remitidos por cada tambo; el aumento constante de todos los costos y la imposibilidad de trasladarlos a precios de productos elaborados». Ante esa realidad, argumentan que el mercado está tan deprimido que «por más que se bajen los precios, la cantidad demanda no responde en forma inversa, por lo tanto, provoca un sobre stock de quesos muy considerable».

Por ese motivo la entidad reclama «seriedad en las medidas o políticas que se toman en la órbita nacional, el acompañamiento de los gobiernos provinciales y municipales para que conozcan de cerca nuestro trabajo, y que las entidades gremiales de los trabajadores también adviertan de la seriedad de la situación».