El presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, abrió la sexta edición del Congreso “El Campo y La Política”, donde también se debatieron los inconvenientes que atraviesa el sector.
La Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) llevó a cabo su 6° Congreso Anual, bajo la consigna “El Campo y la Política”, donde participaron más de 300 personas. En este sentido, el presidente de la institución Elbio Laucirica reclamó por políticas para el sector agropecuario, pero también habló de la situación social.
Laucirica subrayó que, tras las elecciones PASO el sector está “golpeado por la incertidumbre y dolido por el delicado momento que nos toca vivir, por el contrario, desde Coninagro junto con toda la comunidad, sentimos en carne viva lo que nos pasa a todos”.
Ademas, el presidente de la entidad se mostró también preocupado por el bajo porcentaje de población rural que se observa en la Argentina (7,4%) frente a la media que en otros países se ubica en torno al 20%. “El dato nos preocupa y nos moviliza en temas como el arraigo a la tierra”, pronunció.
También planteó que hay trabas en las economías regionales. En el discurso puntualizó la inflación, la brecha cambiaria, la carga fiscal, las regulaciones y las reglamentaciones que “entorpecen” burocráticamente la gestión administrativa y la inseguridad dificultan el trabajo de las economías regionales.
El productor oriundo de Rauch se apartó del temario estrictamente vinculado al Congreso e hizo un llamado a “propiciar los consensos y los acuerdos para vivir en sociedad en momentos tan críticos. Es necesario más que nunca para hacer votos y lograr lo nunca debemos perder”, reclamó.
Finalmente, Laucirica cerró su discurso inaugural con un mensaje esperanzador hacia el sector cooperativo: “Avizoramos una oportunidad dada por una mayor demanda mundial de alimentos entre otras por el incremento poblacional, y las grandes posibilidades que tiene nuestro sector, nuestro país y la región, para proveer de estos alimentos al mundo”.