Así lo da a conocer la Fundación en su último informe. El porcentaje se incrementó un 13% con respecto al año pasado.
La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) reveló a través de un informe que el Estado se lleva $74,60 de cada $100 generados por la actividad agropecuaria, es decir un 74,6%. Ese porcentaje representa un incremento de 13 puntos respecto al año pasado. Esta cifra se eleva al 100% para aquellos productores que alquilan sus campos.
En el análisis por cultivo, la participación del Estado en soja es del 83,5%; maíz 69,7%; trigo 57,9% y girasol 63,7%.
Uno de los factores que ha impactado negativamente en la rentabilidad de los productores es la sequía, lo que a su vez llevó a un aumento en la participación de los impuestos sobre la renta. Otro factor que ha contribuido a la situación actual es el atraso cambiario que «a pesar de haber logrado un incremento nominal del tipo de cambio oficial, ajustado por la inflación ha producido una caída del 1,7%», indica la entidad. Esto significa que el tipo de cambio se ha quedado rezagado frente a la inflación, lo que incrementa los costos de producción al medirlos en dólares.
«La situación actual se potencia con otro factor: el efecto del cepo importador. Esto encarece el precio interno de los productos importados. El cepo tiene impacto directo sobre insumos claves para labores y fletes como neumáticos, repuestos y el precio de los camiones y maquinarias. Es de esperar que en 2023 el cepo importador se profundice, ante el menor ingreso de divisas a causa de la sequía», indica el informe.
En cuanto a los impuestos nacionales coparticipables, representan el 18,5% de los impuestos medidos. Principalmente el impuesto a las ganancias (neto del impuesto a los créditos y débitos) y los saldos técnicos de IVA. Las provincias reciben parte del 18,5% como coparticipación, pero también recaudan diversos impuestos. En ese sentido, los tributos provinciales explican el 5,6% de los impuestos totales. Por último, lo recaudad por los municipios representan el 0,9% de la carga impositiva.
Finalmente, el índice Fada nacional es de 74,6%, mientras que Córdoba registra un 78,5%, Buenos Aires 69,1%, Santa Fe 67,9%, La Pampa 74,8%, Entre Ríos 79,4% y San Luis 77,7%. En el caso de soja, 5 de las 6 provincias tienen un índice superior a 80%.