En el primer semestre, se alcanzó un total exportado por US$ 38.175 millones, siendo uno de los mejores números de los últimos 10 años.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) detalla que las exportaciones del primer semestre alcanzaron un valor de 38.176 millones de dólares, un 14% por encima del mismo período correspondiente al 2023. Por su parte, las importaciones fueron de 27.468 millones de dólares, que arrojó un superávit de US$ 10.708 millones. “El poroto de soja y el trigo en grano fueron los que más aumentaron sus ingresos, con incrementos de 217% y 204% respectivamente”.
Desagregando las exportaciones por grandes rubros, los productos primarios (PP) fue el segmento que más aumentó, un 40% con respecto al año pasado totalizando US$ 10.126 millones, casi US$ 3.000 millones por encima de los US$ 7.252 millones del mismo período de 2023.
En tanto, las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) sumaron US$ 13.719 millones, un 9% más. Mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) fue el único rubro que presentó una caída, del orden del 3%; pasaron de US$ 9.844 millones a US$ 9.513 millones. De esta manera el agro tuvo una participación del 62% en los ingresos del primer semestre.
Así, los principales granos que se producen en Argentina –soja, maíz y trigo– son la principal fuente de ingresos: en conjunto, en el primer semestre trajeron US$ 15.000 millones, 39% de los ingresos totales.
“Del total exportado para el período considerado, el 25% correspondió al complejo sojero con un ingreso de US$ 9.552 millones, 10% al maíz que se corresponde a un ingreso de US$ 3.666 millones y 5% al complejo triguero que representa US$ 1.795 millones”, detalla el informe.
La mayor producción de la campaña 2023/24 concluyó en un mayor nivel de exportaciones agrícolas, traduciéndose en un incremento de los ingresos provenientes del exterior en 14%, equivalente a US$ 4.700 millones, ubicándose como segundo récord en las ventas, un 14% por detrás de periodo 2022.