Bayer presentó en Maizar estrategias para lograr un maíz rentable y sostenible

La empresa cuenta con un programa de mejoramiento genético de híbridos subtropicales y templados, demostrando una alta tolerancia a esta enfermedad.

Durante el Congreso Maizar 2024, Bayer consolidó su firme compromiso con la producción de maíz en el país enfatizando que, a pesar de los desafíos planteados por el Complejo de Achaparramiento del Maíz que se suma a los desafíos climáticos de las ultima campañas, es posible continuar cultivando el cereal con éxito.

De esta manera, el gerente de Producto de Maíz de Bayer Conosur, Manuel Areco, afirmó que «a pesar de la presencia de la chicharrita, el cultivo de maíz es viable. Desde hace más de veinte años, en Bayer trabajamos campaña tras campaña en el desarrollo de híbridos adaptados a condiciones desafiantes, incluyendo la presencia del Complejo de Achaparramiento del Maíz».

Además, agregó que “la empresa cuenta con un programa de mejoramiento genético de híbridos subtropicales y templados, demostrando una alta tolerancia a esta enfermedad. Este compromiso continuo ha permitido ofrecer soluciones que garantizan la viabilidad del cultivo de maíz en diversas regiones de Argentina”.

En cuanto a las recomendaciones para los productores, desde la entidad destacaron que la prevención es la mejor herramienta para manejar esa problemática, por lo que recomiendan a los productores «que realicen un monitoreo durante todo el ciclo del cultivo para evitar la reproducción del vector”.

En ese sentido, en la conpañía promueven una estrategia de manejo integral y de buenas prácticas agrícolas, que incluye el monitoreo de las condiciones climáticas y las temperaturas invernales, la concentración de las fechas de siembra para reducir la presencia de hospederos, el control de plantas voluntarias, la utilización de genotipos con buen nivel de tolerancia y el manejo químico del vector con aplicación de insecticidas (semillas y foliares) sobre germoplasma tolerante para maximizar la eficacia y minimizar los impactos de la enfermedad.

“Entre los factores que posibilitaron la expansión de esta plaga se identifican las pocas heladas, en comparación con campañas anteriores; lo que posibilitó una mayor supervivencia de algunos maíces en las zonas donde estaba presente la plaga. Así es que resulta fundamental restringir el alimento para este insecto, eliminar malezas gramíneas huéspedes y maíces “guachos” para la población invernante”, mencionó Manuel Areco.

Vale mencionar que el maíz desempeña un papel fundamental en la rotación de cultivos, contribuyendo significativamente a la sustentabilidad del sistema agrícola. Bayer continúa invirtiendo en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades de los productores. La tecnología y el germoplasma de Bayer aseguran que los productores puedan seguir sembrando maíz con confianza, incluso en escenarios adversos.

Con más de dos décadas de experiencia en el manejo de esta enfermedad, Bayer ha realizado monitoreos y colecta de datos para caracterizar el germoplasma en la zona endémica. “Contamos con un amplio portafolio de soluciones para enfrentar este desafío y ofrecemos una propuesta integrada con las mejores condiciones para acompañar a los productores”, sostuvo Manuel Areco.

El caso Brasil

Manuel Areco resaltó: «Brasil es un ejemplo claro de cómo se puede mantener y aumentar la producción de maíz a pesar de la presencia constante de la chicharrita. El área de cultivo de maíz en Brasil incluso ha crecido, convirtiéndose en el principal exportador mundial. Este éxito demuestra que con determinados ajustes en el manejo integrado del cultivo es posible superar los desafíos fitosanitarios y seguir avanzando».

Compromiso con la Innovación y la Sustentabilidad

«Durante esta campaña comercial 24-25 Bayer reafirma su compromiso continuo con la excelencia, ofreciendo soluciones integradas para satisfacer las necesidades del productor y acompañarlo en un contexto dinámico y desafiante”, indicaron desde la empresa.

“Además de innovar continuamente a través de programas de investigación y desarrollo que mejoran la resistencia de sus híbridos y optimizan el rendimiento y la calidad del maíz, Bayer se compromete a brindar un soporte integral a los productores. Esto asegura que sus inversiones en el cultivo de maíz sean rentables y sostenibles a largo plazo, contribuyendo al bienestar económico de las comunidades agrícolas y a la preservación del medio ambiente”, finalizaron.