Durante julio el ritmo de aprobaciones del sistema SIRA fue de sólo 22%, menos de la mitad de lo que se venía aprobando. Es decir, se aprobaron 2 de cada 10 SIRAS.
La Unión Industrial de Córdoba (UIC) expresó a través a de un comunicado su preocupación sobre la disminución de las aprobaciones del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA). En ese sentido, durante las últimas dos semanas de julio la tasa de aprobación de SIRA fue sólo del 22%, marcando un contraste con el promedio histórico del 54% para las solicitudes provenientes de Córdoba en el año 2023. Para graficar, se aprobaron 2 de cada 10 SIRAS.
De esta manera, la UIC insta a las autoridades nacionales a “proporcionar una respuesta urgente ante la disminución en las aprobaciones de SIRA”. Además, la entidad señala que los reclamos se realizan semanalmente a través de la Unión Industrial Argentina (UIA), en colaboración con la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), donde se generan los informes de gestión y seguimiento de las industrias cordobesas.
En el comunicado repasan que ya mantuvieron diversos encuentros con el ministro de Economía, Sergio Massa, y también han participado en reuniones de la junta directiva de UIA, junto a funcionarios de las secretarías de Comercio e Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
“Sin embargo, lamentablemente, aún no hemos obtenido respuestas que garanticen la previsibilidad en la adquisición de insumos, un aspecto crucial para el desarrollo de nuestras operaciones”, expresaron los industriales.
Asimismo, la entidad manifiesta que, en colaboración con el ministro de Industria de Córdoba, Eduardo Acastello, mantendrán una reunión intersectorial para analizar el impacto que la situación tiene sobre el desarrollo productivo de los próximos meses.
El comunicado finaliza sosteniendo que “una vez más queremos resaltar la urgente necesidad de reconocer el arduo trabajo y esfuerzo de los empresarios, quienes no solo mantienen sus fábricas y empleados, sino que también sostienen el tejido empresarial de proveedores y clientes. Esto es esencial para mantener el funcionamiento comercial tanto a nivel nacional como internacional”.