La Bolsa de Cereales de Córdoba invita a una charla sobre inteligencia artificial y la Cuarta Revolución Industrial

El físico e investigador del CONICET, Dr. Francisco Tamarit, abordará los impactos y desafíos que trae la revolución tecnológica 4.0 en el sector bioagroindustrial. La actividad será el martes 14 de octubre, con entrada libre y gratuita.

La Fundación Bolsa de Cereales de Córdoba organiza una charla abierta sobre “La Cuarta Revolución Industrial en el sector bioagroindustrial”, que estará a cargo del Dr. Francisco Tamarit, doctor en Física, investigador del CONICET y especialista en redes neuronales e inteligencia artificial (IA).

El encuentro se realizará el martes 14 de octubre, de 11 a 13 horas, en la sede de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Av. General Ortiz de Ocampo 317, barrio General Paz). La participación es libre y gratuita, aunque los cupos son limitados y requiere inscripción previa a través del formulario disponible en este enlace.

La actividad busca ofrecer información clave sobre los cambios y oportunidades que plantea la Cuarta Revolución Tecnológica (4IR) o Industria 4.0, una etapa caracterizada por la convergencia entre tecnologías digitales, físicas y biológicas. Conceptos como Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial, robótica avanzada, big data, automatización y sistemas ciberfísicos están transformando la manera en que las empresas producen, se organizan y compiten.

A diferencia de las revoluciones industriales anteriores —impulsadas por la máquina de vapor, la electricidad o los sistemas de información—, esta nueva etapa avanza a una velocidad exponencial y tiene un impacto transversal en todos los sectores. Según estudios de PwC, el 81% de los líderes empresariales considera que las tecnologías asociadas a la 4IR aumentan la eficiencia, mientras que el 78% reconoce que reducen tareas tediosas.

El evento será una oportunidad para conocer cómo estas herramientas están redefiniendo la innovación, la competitividad y la gestión en las organizaciones del ámbito bioagroindustrial. Además, permitirá reflexionar sobre cómo adaptarse al cambio y aprovechar el potencial de la inteligencia artificial en los procesos productivos.