Los productores ante el nuevo régimen económico

En el marco del Encuentro de Vinculación concretado en la Bolsa de Cereales de Córdoba, diálogo con Gonzalo Agusto, Economista Jefe de la entidad. ¿Cómo se deben acomodar los productores frente a la nueva coyuntura?

La reunión realizada por la BCCBA fue el escenario propicio para entrevistar a referentes de la entidad, entre ellos Gonzalo Agusto, quien se desempeña como Economista Jefe.

«A partir de la asunción de Javier Milei se produjeron una serie de hechos que cambian la forma de hacer negocios. El orden en las cuentas macroeconómicas, pasar a tener tasas positivas, contar con un tipo de cambio más estable, todo eso modifica la forma de actuar. Y cuesta entender porque hasta el año pasado eso no era así», explica el profesional a Cadena de Valor TV.

Agregó que el escenario se encamina hacia una economía más estable en donde «si no se afinan los números se puede entrar en terreno negativo. Por ejemplo, en mayo había un precio de la soja que si vendía y el productor se hacía de un instrumento financiero hoy podría tener un valor de la soja mucho más atractivo«, sostiene el directivo.

Con las condiciones económicas vigentes hasta el año pasado los productores optaban por guardar la soja porque, en definitiva, siempre convenía. Esa costumbre en el actual contexto impacta negativamente. «Hoy esa soja ha perdido valor; en los últimos seis meses en pesos la soja solamente subió un 10%, siendo uno de los activos que menos lo hizo frente a otros instrumentos financieros», expresa Augusto. Nota completa en el link a continuación.