Avances en el manejo reproductivo en tambos

En la 1° Jornada sobre Optimización Integral en la Producción Lechera, concretada en la Sociedad Rural de Villa María, entrevista al médico veterinario Julián Bartolomé, profesor de la Universidad Nacional de La Pampa y miembro del equipo técnico de Select Debernardi.

Con buen marco de público y una ajustada organización se llevó a cabo en la sede de la Sociedad Rural Villa María la 1° Jornada sobre Optimización Integral en la Producción Lechera, organizada por la ESIL e INTA Villa María (que comparten el proyecto de Campo Cárcano), a los que se sumaron el Colegio de Médicos Veterinarios de Córdoba y la entidad anfitriona.

La jornada comprendió disertaciones de distintos referentes, ellos Julián Bartolomé, profesor de la Universidad Nacional de La Pampa que además forma parte del equipo técnico de la empresa de genética bovina Select Debernardi.

Cadena de Valor TV, que cubrió la totalidad del evento, dialogó con el profesional que analizó los avances vinculados al manejo reproductivo en los tambos. «Una de las claves de la producción lechera es la reproducción. Para tener eficiencia en el tambo es importante preñar las vacas, lograr esos partos que nos dan los picos de lactancia. Las vacas se han perfeccionado para ser grandes productoras de leche y hay que acompañarlas con el manejo«, indicó Bartolomé.

Por manejo se entiende lo relacionado con la nutrición, instalaciones, el ambiente y reproducción. En este último aspecto el entrevistado precisó la importancia de «la aplicación de protocolos de sincronización, de sensores que detectan celo, de instalaciones que permitan manejar la vaca para inseminarlas en el momento correcto y lograr la preñez que el productor necesita para hacer rentable su establecimiento y que estas se mantengan».

¿Cómo es la diferencia entre lo ideal y lo que ocurre en los establecimientos? ¿Cuál es la tasa de preñez óptima? Link a nota completa.