La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) dio a conocer los cálculos de intención de siembra de la campaña 2023/2024.
Según la información recopilada por la red de colaboradores del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) los primeros cálculos de intención de siembra 2023/24 para la provincia de Córdoba, muestran una caída en la mayoría de los cultivos con respecto a la siembra de la campaña pasada.
En el caso del maíz la superficie estimada es de 3.249.300 de hectáreas, con una caída del 1% con respecto a la campaña anterior. Asimismo, los motivos que influyen en la decisión de siembra del cultivo se deben a la humedad inicial del perfil (14%), al pronóstico climático (23%), a la rotación (27%) y al precio y rentabilidad (30%).
Con respecto a la soja, la superficie estimada es de 4.083.500 de hectáreas, superando con un 1% la siembra de la campaña anterior. En sorgo, la superficie es de 77.200 con una caída interanual del 3%, y donde la rentabilidad y el precio del cultivo influye un 33%, la humedad del perfil un 13%, la rotación un 20%, el pronóstico climático un 23% y otros un 11%.
Para el maní, la baja es del 2% con respecto al año pasado, con una superficie de 243.100, y con una rentabilidad y precio estimado del 50%, la rotación un 19%, la humedad del perfil un 7%, el clima 14% y otros 10%. Finalmente, el girasol mostró una caída del 4%, estimando una siembra de 105.600, donde la humedad del perfil influye un 10%, la rotación un 14%, el pronóstico climático un 23% y la rentabilidad y precio un 48%.