Maíz 2025/26: Ya comenzaron las primeras siembras, sin terminar la actual campaña

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en Santa Fe y Entre Ríos. Esto se debe a las buenas reservas hídricas y las temperaturas.

Mientras la cosecha de maíz entra en su etapa final, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) reportó los primeros lotes implantados en Santa Fe y Entre Ríos para la campaña 2025/26. Las reservas hídricas y las buenas temperaturas garantizan un inicio favorable para los cultivos y la Red de Monitoreo de Chicharritas del Maíz también trajo buenas noticias.

Por otra parte, la cosecha de maíz con destino grano alcanza el 94,6% del total estimado para la campaña 24/25, reportando un rinde promedio cosechado de 72,1 qq/Ha.

Cabe destacar que las labores han finalizado en el Centro-Norte de Córdoba con resultados buenos, en torno a los 80,4 qq/Ha. De la misma manera, finalizó la cosecha en la provincia de Entre Ríos con un rinde promedio de 69,4 qq/Ha y también en la zona Núcleo Norte, con rindes de 93,9 qq/Ha. En las zonas más atrasadas, correspondientes al centro y sur de Buenos Aires, las labores avanzan sobre el 83,9 % del total estimado, con un rinde medio de 69,4 qq/Ha.

En cuanto al trigo, el clima favoreció la recuperación de parte del área en las regiones afectadas por excesos hídricos. Sin embargo, en el norte del país, la mitad del área implantada ya transita de encañazón en adelante, “y aunque la oferta hídrica supera la de ciclos previos, sería ideal contar con nuevos aportes para sostener un elevado potencial de rendimiento”, señala la BCBA.

Al mismo tiempo, en el centro y sur del área agrícola, la transición entre estadios fenológicos sigue fuertemente ligada a la evolución de las temperaturas, y por lo tanto, aún transita estadios vegetativos.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señala que el aporte de precipitaciones de julio fue decisivo para darle un arranque firme al trigo y sostener su condición ya que 9 de cada 10 lotes están en muy buenas a excelentes condiciones. Además, que da una buena señal para la campaña gruesa.

De una superficie implantada de 1,6 millones de hectáreas en la zona núcleo, los lotes regulares apenas ocupan el 1% (menos de 20.000 ha) los buenos son un 7% y los muy buenos a excelentes trepan al 93%.

Las reservas hídricas acompañan, ya que el 60% del área tiene agua de adecuada a óptima (considerando el consumo de una pradera permanente al metro de profundidad). Pero, en la franja oeste ya empieza a faltar, con perfiles más ajustados. No obstante, el 6% está en inicio de macollaje y el 94% en pleno macollaje, los cuales son estadios de baja demanda hídrica.

La foto actual es la mejor de los últimos 3 o 4 años para el trigo”, cuentan desde la entidad. Sin embargo, los productores están en alerta por la aparición de enfermedades: en el sudeste cordobés ya se detectan los primeros síntomas de enfermedades en algunas variedades.