La provincia espera una mayor producción de trigo y garbanzo

El cereal tendrá una mejora del 51% con respecto a la campaña previa, mientras que el garbanzo muestra un incremento del 106%.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) dio a conocer su primera estimación de producción de cultivos invernales, donde el trigo y el garbanzo tendrían un notable repunte frente a la campaña pasada y pese al faltante de agua que se siente en la provincia.

Para trigo en secano se reportó un rinde promedio estimado de 23,2 quintales por hectárea, un 15% más que lo obtenido la campaña pasada. Además, proyectan una producción de 2,3 millones de toneladas lo cual implica una mejora del 51% en comparación al ciclo productivo previo, pero una caída del 11% respecto del histórico del cultivo.

En cuanto al estado general del cultivo, se registró un incremento en la proporción de lotes en estado regular y malo debido a la falta de precipitaciones que se mantiene en toda la provincia.

“A la fecha de relevamiento, 73% de los colaboradores indicaron estrés hídrico por falta de agua moderada a alta y cerca de la mitad indicaron estrés térmico por bajas temperaturas”, advirtieron desde la entidad. La situación se ve agravada al encontrarse el 100% del cultivo en período crítico de desarrollo.

Con respecto al estado sanitario del cultivo, se vio afectado por una incidencia moderada de arañuela roja y negra y pulgón verde de los cereales. En cuanto a las enfermedades, la más mencionada fue mancha amarilla.

Por otro lado, la BCCBA, estima para este año una cosecha de garbanzo de 63.700 toneladas, lo que significa un aumento del 106% con respecto al ciclo previo y un 11% mejor en comparación a los promedios históricos. Además, se espera un rinde promedio de 24,6 qq/ha ponderado entre riego y secano, lo que implicaría un crecimiento interanual del 25%.

Al igual que el trigo, el garbanzo también se encuentra en período crítico, por lo que la falta de agua lo está afectando gravemente, viéndose reflejado en un aumento de 13 puntos porcentuales de la proporción de superficie en regular y mal estado si se compara con el mes anterior. En cuanto al estado sanitario, se reportó baja presencia de oruga medidora.