A pesar de los reclamos públicos del presidente Fernández, la cifra alcanzó un pico histórico, superando el récord de 2021.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que en los primeros siete meses de 2022 el sector exportó US$ 22.309.018.970, la mayor suma para ese período desde que se cuenta con registros, superando el récord anterior del periodo enero-julio de 2021 en un 10,55%.
Las entidades informaron en un comunicado que en julio las empresas del sector liquidaron la suma de US$ 3.164.056.788, el primer mes del año con una caída interanual, un 10,1% debajo del mismo mes de 2021 y un 17,07% menos que en junio.
Si se realizan comparaciones con el mismo período de año anteriores, el crecimiento observado entre enero y julio fue del 92,26% en relación con 2020, 76,88% respecto de 2019 y 56,34% más que en 2018.
La significativa diferencia respecto de las liquidaciones de enero a julio de 2020 obedeció a la decisión del sector agroexportador de adelantarlas en los últimos meses de 2019, previendo un incremento de las retenciones.
De todos modos, Ciara y CEC advirtieron que «las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son generalmente imprecisas o inexactas ya que la liquidación de divisas está fuertemente influida por el ciclo comercial de los granos, que depende de diversos y cambiantes factores exógenos».
Entre esos factores, señalaron como principales «oscilaciones internacionales de precios, retracción de la oferta, distinto volumen y valor proteico de las cosechas, condiciones climáticas, feriados, medidas de fuerza sindicales, modificaciones regulatorias, barreras arancelarias y para arancelarias del exterior, exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países», entre otros.
Telam