El trigo empieza a sentir la ausencia de precipitaciones

Las distintas Bolsas dan a conocer el panorama que se están viendo en muchos lotes de trigo por la falta de lluvias.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por finalizada la siembra de trigo 2024/25 con una superficie de 6,3 millones de hectáreas. Pero “las labores de implantación finalizaron “precozmente” en relación al ciclo previo, justamente por la falta de humedad superficial a raíz de la ausencia de precipitaciones y el frío extremo”, indicó la entidad.

Un primer dato preocupante es que la condición hídrica entre regular y mala creció en 12 puntos porcentuales en una semana, y así, ya son más los lotes que están con problemas de oferta de agua, que los que tienen un panorama entre óptimo y adecuado.

“El cultivo manifiesta algunos daños por frío, amarillamientos y en casos extremos pérdida de stand de plantas, pero también se observan buenos enraizamientos como consecuencia de las bajas temperaturas”, indicó la Bolsa.

Por otro lado, la Bolsa de Cereales de Córdoba indicó que el cereal tuvo una buena implantación, favorecido por el contenido de humedad inicial en la capa arable. El 56% del cultivo reporta un excelente y muy buen estado general, la superficie en regular y mal estado se duplicó, pasando de ser 48 mil ha a 102 mil ha.

Además, la Bolsa de Comercio de Rosario informó que un 10% del trigo de la región está de regular a malo. La zona más afectada es el norte de Buenos Aires, específicamente el nordeste.

En tanto, en el resto de la región núcleo, los asesores coincidieron en que los trigos están resistiendo, pero casi no crecen y desarrollan muy lentamente. “Ya no se espera una gran campaña, salvo que se dé una lluvia dentro de 15 días. Necesitamos 15 a 20 mm para que retome el crecimiento y no se vea afectado el potencial”, analizaron.

En la región núcleo, el 60% del trigo ya está en pleno macollaje, un 15%, inicandolo, 20% en foliación y aun emergiendo un 5%. Las tandas más atrasadas son los cuadros más afectados por muertes de plantas y amarillamiento.

 En cuanto a plagas, se observó presencia de pulgón verde de los cereales (Schizaphis graminum) en baja incidencia en los departamentos del norte de la provincia.